Caducidad de la prisión preventiva y propuesta de reforma al artículo 541 del Código Orgánico Integral Penal.
Los sistemas procesales a nivel de la región de Latinoamérica han sido sujeto de diversas reformas normativas, sobre todo aquellas regulaciones dirigidas a garantizar la estabilidad de un debido proceso y el respaldo de los Derechos Humanos a partir de lo que se instituye como proceso, ora penal, or...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
語言: | spa |
出版: |
2024
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22915 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Los sistemas procesales a nivel de la región de Latinoamérica han sido sujeto de diversas reformas normativas, sobre todo aquellas regulaciones dirigidas a garantizar la estabilidad de un debido proceso y el respaldo de los Derechos Humanos a partir de lo que se instituye como proceso, ora penal, ora no penal. Justamente una de estas situaciones objeto de reforma, ha sido el régimen de las medidas cautelares enfocadas para y en el proceso, y más aún, aquella medida de tipo personal criticada en décadas como lo es la prisión preventiva y sus consecuencias dentro de la esfera del proceso penal. De ahí que la racionalización y temporalidad surjan como elementos integradores y rectores al momento de dictarla para asegurar adherencia del procesado en ocasión de su comparecencia obligada al proceso, así como considerarse en rasgos in extremis una medida que asegura una pena adelantada. La presente investigación académica presenta un análisis con perspectiva crítica y de sugerencia reforma a la institución procesal penal de la prisión preventiva como medida cautelar contenida en el Código Orgánico Integral Penal, y cómo operan las causales de temporalidad y caducidad bajo los parámetros de eficacia y garantía para los derechos de los sujetos inmersos en el proceso penal, empleando la metodología cualitativa. Así, se presentan al menos 3 secciones principales de estudio y de crítica en torno a procedencia, temporalidad y régimen de derechos que surgen a manera de regla para la estabilidad de la medida cautelar de tipo privativa de libertad. |
---|