Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.

La conceptualización de la transferencia surge en la historia del psicoanálisis gracias a la obra desarrollada por Sigmund Freud en torno al fenómeno transferencial sobrevenido en la experiencia analítica. La propuesta teórica de Freud se encuentra vinculada a los procesos de formaciones del inconsc...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Zevallos Mendieta, José Luis (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2019
Fag:
Online adgang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12368
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
_version_ 1840004668690792448
author Zevallos Mendieta, José Luis
author_facet Zevallos Mendieta, José Luis
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Febres Cordero Córdova, Mónica Margarita
dc.creator.none.fl_str_mv Zevallos Mendieta, José Luis
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01T20:14:22Z
2019-04-01T20:14:22Z
2019-03-13
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12368
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANÁLISIS
INCONSCIENTE
TRANSFERENCIA
SUJETO SUPUESTO SABER
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La conceptualización de la transferencia surge en la historia del psicoanálisis gracias a la obra desarrollada por Sigmund Freud en torno al fenómeno transferencial sobrevenido en la experiencia analítica. La propuesta teórica de Freud se encuentra vinculada a los procesos de formaciones del inconsciente, en donde se ubicarán las series psíquicas preexistentes del analizante, las cuales durante el análisis, se imantarán en la persona del analista. La noción de la transferencia será retomada ulteriormente por Jacques Lacan a través de su enseñanza, pero esta vez desde una perspectiva innovadora, en la que propondrá su noción de sujeto supuesto saber como pivote de la transferencia. Sin embargo, Lacan en su última enseñanza reformulará este enunciado sobre la producción del inconsciente en torno al sujeto supuesto saber, ya que determinó que había un punto del análisis en que el inconsciente ya no producía efectos de significación. Lacan le dará un valor clínico y epistémico al cierre del inconsciente, haciendo énfasis en la importancia de lo real. La obra de Freud sobre la transferencia se fundamenta en un ordenamiento epistémico acerca de los fenómenos de repetición y resistencia; mientras que Lacan trabajará en dilucidar la transferencia en su faceta del inconsciente real. Tener un conocimiento cabal y preciso del alcance que tiene la noción de la transferencia en la obra de Freud y Lacan, se vuelve trascendental para el ejercicio profesional acertado del psicoanalista contemporáneo. Como lo señaló Freud: durante el análisis, la transferencia puede constituirse como la más poderosa resistencia al tratamiento, pero también como la más poderosa palanca del éxito (Freud, 1991, pág. 100).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_e0e0b4b2b16df53f13b226c2ff9dbda6
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/12368
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.Zevallos Mendieta, José LuisPSICOANÁLISISINCONSCIENTETRANSFERENCIASUJETO SUPUESTO SABERLa conceptualización de la transferencia surge en la historia del psicoanálisis gracias a la obra desarrollada por Sigmund Freud en torno al fenómeno transferencial sobrevenido en la experiencia analítica. La propuesta teórica de Freud se encuentra vinculada a los procesos de formaciones del inconsciente, en donde se ubicarán las series psíquicas preexistentes del analizante, las cuales durante el análisis, se imantarán en la persona del analista. La noción de la transferencia será retomada ulteriormente por Jacques Lacan a través de su enseñanza, pero esta vez desde una perspectiva innovadora, en la que propondrá su noción de sujeto supuesto saber como pivote de la transferencia. Sin embargo, Lacan en su última enseñanza reformulará este enunciado sobre la producción del inconsciente en torno al sujeto supuesto saber, ya que determinó que había un punto del análisis en que el inconsciente ya no producía efectos de significación. Lacan le dará un valor clínico y epistémico al cierre del inconsciente, haciendo énfasis en la importancia de lo real. La obra de Freud sobre la transferencia se fundamenta en un ordenamiento epistémico acerca de los fenómenos de repetición y resistencia; mientras que Lacan trabajará en dilucidar la transferencia en su faceta del inconsciente real. Tener un conocimiento cabal y preciso del alcance que tiene la noción de la transferencia en la obra de Freud y Lacan, se vuelve trascendental para el ejercicio profesional acertado del psicoanalista contemporáneo. Como lo señaló Freud: durante el análisis, la transferencia puede constituirse como la más poderosa resistencia al tratamiento, pero también como la más poderosa palanca del éxito (Freud, 1991, pág. 100).The transference conceptualization emerges in the history of psychoanalysis thanks to the work developed by Sigmund Freud around the transference phenomenon overcome by analytic experience. The theoretical proposal of Freud is connected to the processes of unconscious formations where the patient's pre-existing psychic series will be located, which will be magnetized to the analyst during the analysis. The notion of the transference will be resumed by Jacques Lacan through his teaching, but this time from an innovative perspective, which will propose his notion of subject supposed to know as pivot of the transfer. However, Lacan’s last teaching will reformulate this statement about the unconscious production around the subject supposed to known, because he established there was an analysis point on the unconscious that did not produced significance effects. Lacan will give a clinical and epistemic value at the closure of the unconscious, emphasizing the importance of the real. Freud’s work about transference founds its bases on an epistemological ordering about the phenomenon of repetition and resistance; meanwhile Lacan will work on elucidate the transference on its real unconscious facet. Having full and accurate knowledge about the reach that the notion of transference has on Freud and Lacan’s work, becomes transcendental for the accurate professional exercise of the contemporary psychoanalyst, just like Freud affirmed: during the analysis, the transference can be built like the most powerful resistance to the treatment but also as the most powerful lever of success (Freud, 1991, pág. 100).Universidad Católica de Santiago de GuayaquilFebres Cordero Córdova, Mónica Margarita2019-04-01T20:14:22Z2019-04-01T20:14:22Z2019-03-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12368spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2019-04-02T13:16:55Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/12368Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662019-04-02T13:16:55Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.
Zevallos Mendieta, José Luis
PSICOANÁLISIS
INCONSCIENTE
TRANSFERENCIA
SUJETO SUPUESTO SABER
status_str publishedVersion
title Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.
title_full Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.
title_fullStr Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.
title_full_unstemmed Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.
title_short Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.
title_sort Fundamentos teóricos de la transferencia en el psicoanálisis. Recorrido de Freud a Lacan.
topic PSICOANÁLISIS
INCONSCIENTE
TRANSFERENCIA
SUJETO SUPUESTO SABER
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12368