Estudio de la factibilidad técnico económica para la generación de energía eólica. Caso de estudio parque eólico minas de Huascachaca.

La presente tesis tiene como propósito principal realizar un estudio de factibilidad técnico económico para un emplazamiento de una central de energía eólica como alternativa de fuente renovable de energía, asi como tambien determinar el potencial eólico en el Ecuador. El trabajo se fundamenta por e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Pacheco Delgado, Gonzalo Gabriel (author)
Format: masterThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2023
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21201
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1838734837384478720
author Pacheco Delgado, Gonzalo Gabriel
author_facet Pacheco Delgado, Gonzalo Gabriel
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazzini Muñoz, Gustavo Miguel
Bohórquez Heras, Diana Carolina
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Delgado, Gonzalo Gabriel
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-23T22:13:30Z
2023-06-23T22:13:30Z
2023-06-15
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21201
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv FACTIBILIDAD ECONÓMICA
ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍAS RENOVABLES
IMPACTO AMBIENTAL
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la factibilidad técnico económica para la generación de energía eólica. Caso de estudio parque eólico minas de Huascachaca.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La presente tesis tiene como propósito principal realizar un estudio de factibilidad técnico económico para un emplazamiento de una central de energía eólica como alternativa de fuente renovable de energía, asi como tambien determinar el potencial eólico en el Ecuador. El trabajo se fundamenta por el análisis de los criterios técnicos, económicos y geográficos, utilizando investigación bibliográfica de fuentes secundarias, se pone en práctica con un caso de estudio del proyecto Minas Huancashaca a partir del proceso para la implementación del proyecto. Las variables de investigación involucradas son dependencia de recurso no renovable y el estudio técnico económico. La metodología de la investigación es descriptiva, cualitativa, cuantitativa, analítica sintética y no experimental. Se demuestra que el diseño de un parque eólico es un proceso muy complejo que comprende áreas como la ingeniería, economía, medio ambiente e incluso el derecho. Para decidir la ubicación de un parque eólico se considera las condiciones del viento, diseño de las aspas del aerogenerador, orografía del terreno y la presencia de obstáculo como zonas de paso de aves migratorias, presencia de núcleos cercanos de población; también es necesaria la disponibilidad y accesibilidad del terreno, acceso a la red de transporte y distribución de la energía eléctrica. Así como el efecto de las estelas entre turbinas no sea excesivo y al mismo tiempo, la distancia entre aerogeneradores no sea muy elevada afectando negativamente a costes como la instalación eléctrica, pérdidas eléctricas en el sistema y costes de operación y mantenimiento.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCSG_e0edc99e3fb8a9f05fbbc6562a27d8d2
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/21201
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Estudio de la factibilidad técnico económica para la generación de energía eólica. Caso de estudio parque eólico minas de Huascachaca.Pacheco Delgado, Gonzalo GabrielFACTIBILIDAD ECONÓMICAENERGÍA EÓLICAENERGÍA ELÉCTRICAENERGÍAS RENOVABLESIMPACTO AMBIENTALLa presente tesis tiene como propósito principal realizar un estudio de factibilidad técnico económico para un emplazamiento de una central de energía eólica como alternativa de fuente renovable de energía, asi como tambien determinar el potencial eólico en el Ecuador. El trabajo se fundamenta por el análisis de los criterios técnicos, económicos y geográficos, utilizando investigación bibliográfica de fuentes secundarias, se pone en práctica con un caso de estudio del proyecto Minas Huancashaca a partir del proceso para la implementación del proyecto. Las variables de investigación involucradas son dependencia de recurso no renovable y el estudio técnico económico. La metodología de la investigación es descriptiva, cualitativa, cuantitativa, analítica sintética y no experimental. Se demuestra que el diseño de un parque eólico es un proceso muy complejo que comprende áreas como la ingeniería, economía, medio ambiente e incluso el derecho. Para decidir la ubicación de un parque eólico se considera las condiciones del viento, diseño de las aspas del aerogenerador, orografía del terreno y la presencia de obstáculo como zonas de paso de aves migratorias, presencia de núcleos cercanos de población; también es necesaria la disponibilidad y accesibilidad del terreno, acceso a la red de transporte y distribución de la energía eléctrica. Así como el efecto de las estelas entre turbinas no sea excesivo y al mismo tiempo, la distancia entre aerogeneradores no sea muy elevada afectando negativamente a costes como la instalación eléctrica, pérdidas eléctricas en el sistema y costes de operación y mantenimiento.The main purpose of this thesis is to carry out a technical-economic feasibility study for a wind power plant site as an alternative renewable energy source. The work is based on the analysis of technical, economic and geographical criteria, using bibliographical research from secondary sources. In the same way, the wind potential in Ecuador is determined and a case study of the Minas Huancashaca project determined the process for the implementation of the project. The research variables involved are dependence on non-renewable resources and the economic technical study. The research methodology is descriptive, qualitative, quantitative, nonexperimental, synthetic analytical and non-experimental. It is shown that the design of a wind farm is a very complex process that includes areas such as engineering, economics, the environment and even law. To decide the location of a wind farm, wind conditions and blade design are considered. orography of the terrain and the presence of obstacles such as passageways for migratory birds, presence of nearby population centers. It is also necessary the availability and accessibility of the land, access to the transport network and distribution of electrical energy as well as the effect of wakes between turbines is not excessive and, at the same time, the distance between wind turbines is not very high, negatively affecting costs such as electrical installation, electrical losses in the system and operation and maintenance costs.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilMazzini Muñoz, Gustavo MiguelBohórquez Heras, Diana Carolina2023-06-23T22:13:30Z2023-06-23T22:13:30Z2023-06-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21201spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2023-06-24T10:55:41Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/21201Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:26:34.378930Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Estudio de la factibilidad técnico económica para la generación de energía eólica. Caso de estudio parque eólico minas de Huascachaca.
Pacheco Delgado, Gonzalo Gabriel
FACTIBILIDAD ECONÓMICA
ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍAS RENOVABLES
IMPACTO AMBIENTAL
status_str publishedVersion
title Estudio de la factibilidad técnico económica para la generación de energía eólica. Caso de estudio parque eólico minas de Huascachaca.
title_full Estudio de la factibilidad técnico económica para la generación de energía eólica. Caso de estudio parque eólico minas de Huascachaca.
title_fullStr Estudio de la factibilidad técnico económica para la generación de energía eólica. Caso de estudio parque eólico minas de Huascachaca.
title_full_unstemmed Estudio de la factibilidad técnico económica para la generación de energía eólica. Caso de estudio parque eólico minas de Huascachaca.
title_short Estudio de la factibilidad técnico económica para la generación de energía eólica. Caso de estudio parque eólico minas de Huascachaca.
title_sort Estudio de la factibilidad técnico económica para la generación de energía eólica. Caso de estudio parque eólico minas de Huascachaca.
topic FACTIBILIDAD ECONÓMICA
ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍAS RENOVABLES
IMPACTO AMBIENTAL
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21201