El derecho a la desconexión frente al teletrabajo emergente en tiempos de pandemia en Ecuador.
En el Ecuador la modalidad del teletrabajo permitió ver la importancia de entablar límites entre la vida personal y laboral del trabajador, ya que se debe garantizar el derecho a desconexión de los trabajadores, puesto que, al no respetar este derecho podría ser causal de enfermedades como: estrés,...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2022
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18603 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | En el Ecuador la modalidad del teletrabajo permitió ver la importancia de entablar límites entre la vida personal y laboral del trabajador, ya que se debe garantizar el derecho a desconexión de los trabajadores, puesto que, al no respetar este derecho podría ser causal de enfermedades como: estrés, cansancio o ansiedad. El presente trabajo de investigación propone modificar la normativa que permita proteger y evitar la vulneración del derecho a desconexión. Esta investigación contiene la forma de cómo ha ido evolucionando el teletrabajo a lo largo de los años, sus características, modalidades, definiciones de diferentes autores; además se explica la forma en que fue aplicado por primera vez el teletrabajo en nuestro país, al aplicar el Acuerdo Ministerial MDT-2016-0190. El término teletrabajo es una figura nueva que requirió su análisis pormenorizado, pues de alguna manera no se respeta los derechos laborales de sus trabajadores. También esta investigación analiza los inicios del derecho a desconexión, se hace además una comparación entre la legislación ecuatoriana y la legislación internacional. |
---|