Dosimetría de las medidas cautelares, distintas a la prisión preventiva, como garantía constitucional del principio de inocencia.

Las medidas cautelares y de protección que se definen en el Código Orgánico Integral Penal, COIP, están diseñados de tal forma que garanticen la protección de los derechos de las víctimas, que garanticen la presencia del procesado, que se evite la destrucción de pruebas y elementos de convicción y p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Camacho, Nino Pablo (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7202
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las medidas cautelares y de protección que se definen en el Código Orgánico Integral Penal, COIP, están diseñados de tal forma que garanticen la protección de los derechos de las víctimas, que garanticen la presencia del procesado, que se evite la destrucción de pruebas y elementos de convicción y por último la reparación integral de las víctimas. Estas dos medidas garantizan la protección del ciudadano con la finalidad de garantizar que la justicia actué en forma rápida, eficiente y eficaz. Es importante determinar lo que indica la Ley respecto a su aplicación, ya que estas medidas deben ser aplicables en caso de delitos, de ahí la importancia de definir al delito. Un vacío o un hecho no muy claro en la Ley, es la proporcionalidad y pertinencia del delito con respecto a las medidas cautelares, de ahí la importancia de que no sea desproporcionada la aplicación de la Ley y de la medida cautelar frente a la gravedad del delito.