Propuesta de reforma al artículo 59 de la Ley Orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Ecuador.

La sociedad ecuatoriana ha visto en la actualidad como en los últimos años el fenómeno de la violencia de género ha aumentado de forma considerable en todas sus formas, incluidas las muertes que se producen por motivo de género, para lo cual, con la promulgación del Código Orgánico Integral Penal en...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Costábalos Acosta, Luis Reynaldo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16500
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La sociedad ecuatoriana ha visto en la actualidad como en los últimos años el fenómeno de la violencia de género ha aumentado de forma considerable en todas sus formas, incluidas las muertes que se producen por motivo de género, para lo cual, con la promulgación del Código Orgánico Integral Penal en el año 2014 se creó el tipo penal de femicidio como una estrategia para visibilizar y disminuir las muertes por razones de género en el Ecuador. Sin embargo, esta estrategia ha sido poco eficaz, pues desde la creación del tipo penal cada año se han ido incrementando estos delitos en forma alarmante, de allí la necesidad de elaborar estrategias que permitan su prevención. En este contexto, surgen las escalas de valoración de riesgo de violencia, que son herramientas que permiten predecir el riesgo de violencia grave contra la mujer con base a parámetros científicos. De estos mecanismos, el Ecuador adoptó la Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave – Revisada EPV-R, de origen español, sin embargo, surge la necesidad de que el mecanismo sea complementado y adaptado a las necesidades ecuatorianas, a fin de que mejore su efectividad predictiva como se propone en el presente estudio.