Prevalencia de linfomas no Hodgkin en cabeza y cuello. Hospital Solca, 2012-2016.
Introducción: Los linfomas son neoplasias malignas que se clasifican en Linfomas de Hodgkin (LH) y Linfomas no Hodgkin (LNH). Según la literatura el 90% son de linaje B y de éstos el más prevalente es el linfoma difuso de células grandes B; el 10% restante corresponde a linaje T/NK. En general, los...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2017
|
Teme: | |
Online dostop: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8996 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | Introducción: Los linfomas son neoplasias malignas que se clasifican en Linfomas de Hodgkin (LH) y Linfomas no Hodgkin (LNH). Según la literatura el 90% son de linaje B y de éstos el más prevalente es el linfoma difuso de células grandes B; el 10% restante corresponde a linaje T/NK. En general, los LNH son más prevalentes en personas de edad avanzada. El objetivo de este trabajo es identificar los linfomas más frecuentes de la región de cabeza y cuello (CC) dándole énfasis a los de cavidad bucal. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se incluyeron todos los pacientes diagnosticados con linfomas en la región CF entre los años 2012-2016 registrados en el Hospital de SOLCA. Se estudiaron variables clínicas-patológicas. Resultados: Durante el periodo 2012-2016 hubo un total de 977 linfomas. Aquellos localizados en la región CC fueron 398 (40.73%). Luego se excluyeron los casos de la región cervical y del cráneo (293; 73.6%), para quedarnos únicamente con los de compromiso bucal y región facial anexa (105; 26.4%). De éstos, la mayoría (97; 92.4%) fueron LNH y 8 (7.6%) fueron LH, siendo el LDCGB el tipo más prevalente de linfoma (49; 46.7%). Conclusiones: El LDCGB fue el más prevalente de la región de cabeza y cuello, en la cavidad oral la zona de mayor afectación fue la parótida. Cabe recalcar que la mayoría de los pacientes presentaron adenopatías submandibulares, por lo cual resulta importante durante el examen físico realizar la palpación de la región cervical. |
---|