De la indigencia a la institución : historias de vida de adultos mayores institucionalizados en una fundación de la ciudad de Guayaquil.

La presente investigación pretende conocer la trayectoria de vida de los adultos mayores institucionalizados y lo que los llevaron a niveles de vulnerabilidad altos y a estar bajo una medida de protección institucional, con el fin de identificar las condiciones de vida familiar que incidieron en la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rivas González, Nathaly Nagelli (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23896
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación pretende conocer la trayectoria de vida de los adultos mayores institucionalizados y lo que los llevaron a niveles de vulnerabilidad altos y a estar bajo una medida de protección institucional, con el fin de identificar las condiciones de vida familiar que incidieron en la condición de indigencia de los adultos mayores, y a su vez, comprender las condiciones laborales y económicas, del adulto mayor, que lo llevaron a no tener los medios para poder satisfacer sus necesidades actuales, y finalmente, describir las condiciones de vida institucionales de los adultos mayores residentes en una Fundación de la ciudad de Guayaquil. El estudio utilizó un enfoque cualitativo de nivel explicativo y técnicas de recolección de información, tales como: grupos focales y entrevistas semiestructuradas, con una muestra de 4 adultos mayores institucionalizados. La investigación revela que los factores que provocaron la institucionalización del adulto mayo fueron: el abandono y la indigencia. El abandono y la indigencia provocaron limitaciones para la satisfacción de necesidades básicas. a través de la investigación realizada se constató que los adultos mayores institucionalizados mantienen un bienestar físico y mental, el formar parte de una institución de protección ha originado que su calidad de vida mejore. A través de esto con la finalidad de hacer esta problemática social más visible y sensible, de tal manera que se puedan implementar programas y proyectos que beneficien a esta población vulnerable y su calidad de vida mejore.