Mercados de comercio justo como alternativa de desarrollo para pequeños productores.- Caso de estudio CADO.

Los pequeños productores del Ecuador han sido proveedores de materia prima, inicialmente buscaban suplir sus propias necesidades de alimentación diaria, y algunos logrando producir excedentes para comercializarlos en los mercados locales de manera individual y dispersa.`El desarrollo rural ha careci...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Bohórquez Morales, Vanessa (author)
Այլ հեղինակներ: Tinoco Rogel, Anahí (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2014
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7246
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:Los pequeños productores del Ecuador han sido proveedores de materia prima, inicialmente buscaban suplir sus propias necesidades de alimentación diaria, y algunos logrando producir excedentes para comercializarlos en los mercados locales de manera individual y dispersa.`El desarrollo rural ha carecido de un enfoque empresarial y de mercado, concentrando sus esfuerzos en la producción tradicional, caracterizada por una oferta de economía campesina que no responde a las exigencias de los mercados. Ecuador, es un país agrícola por excelencia gracias a las ventajas comparativas de su tipo de suelo y clima; éste mantiene un 39% de población rural 1, el alto porcentaje demuestra la importancia de generar alternativas de desarrollo que beneficien a un sector tan sensible, debido al impacto que tiene a nivel nacional. Un mercado globalizado y altamente competitivo requiere que las empresas, proveedores y productores cumplan con los respectivos estándares de calidad, responsabilidad social y normas internacionales de protección ambiental de un producto o servicio. Sin embargo, muy a menudo los pequeños productores tienen que hacer frente a algunos obstáculos; entre ellos se destaca la falta de conocimientos técnicos, métodos de producción, escaso acceso a los mercados y canales de distribución. La dependencia de los intermediarios, además de una deficiente organización de sus comunidades impide a los pequeños productores competir en mercados internacionales.