Cumplimiento de las medidas de confort en el personal de enfermería para la atención del paciente hospitalizado en el área de medicina general del Hospital Guasmo Sur en la ciudad de Guayaquil.

La palabra confort es usada para expresar bienestar y holgura. Al ejecutar correctamente todas las medidas que incluye el confort, se logrará la recuperación rápida del paciente y evitar las complicaciones por estancia hospitalaria extendida. Objetivo: Describir el cumplimiento de medidas de confort...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dugar Alvarado, Idiana Yire (author)
Otros Autores: Aguilera Plúa, Susana Analía (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22997
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La palabra confort es usada para expresar bienestar y holgura. Al ejecutar correctamente todas las medidas que incluye el confort, se logrará la recuperación rápida del paciente y evitar las complicaciones por estancia hospitalaria extendida. Objetivo: Describir el cumplimiento de medidas de confort en el personal de enfermería que atiende a los pacientes hospitalizados. Diseño: descriptivo, cuantitativo, prospectivo, transversal. Población: 107 Personas. Técnica: Encuesta y Observación directa. Instrumento: Cuestionario Kolcaba de confort y Matriz de observación directa. Resultados: Características Sociodemográficas: edad entre los 31 a 41 años de edad (42%),66% entre auxiliares e internos en enfermería. Cumplimiento del confort físico: 78% incumple con la aplicación de los masajes; confort psicoespiritual: 93% no cumple con actividades de entretenimiento; confort ambiental: 89% no regula la temperatura del área; confort social: 67% incumple con la comunicación efectiva. Conclusión: El cumplimiento de medidas de confort realizado por el personal de enfermería es regular representando un 68,23% representando.