La incidencia de la estructuración subjetiva en la responsabilidad del psicótico en el acto criminal.
La psicopatología ha concitado interés en las autoridades del sistema de justicia penal y de las instituciones de salud mental en los últimos años, motivo por el cual se plasmó en la presente investigación el objetivo de explorar la incidencia de la estructuración subjetiva en la responsabilidad del...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Andre forfattere: | |
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2018
|
Fag: | |
Online adgang: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10393 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | La psicopatología ha concitado interés en las autoridades del sistema de justicia penal y de las instituciones de salud mental en los últimos años, motivo por el cual se plasmó en la presente investigación el objetivo de explorar la incidencia de la estructuración subjetiva en la responsabilidad del psicótico en el acto criminal, aplicándose la metodología descriptiva, deductiva, cualitativa, con base en la aplicación del paradigma de inferencias indiciales, cuyos resultados evidenciaron las diferencias de la estructuración subjetiva de dos criminales, uno perverso como Daniel Camargo y uno psicótico como Charles Mason, sobre quienes se analizó los fenómenos de la alineación, separación y relación parental, abordadas desde el punto de vista psicoanalítico por Freud, Lacan y Miller. Mientras el perverso intenta sacar provecho de la legislación, el psicótico se somete a ella, aunque ambos justifican su accionar. En conclusión, es necesario que la legislación penal establezca una estrecha relación del psicoanálisis y la criminología, para que los procesos de investigación y judicialización tengan mayores herramientas de comprensión que guíen sus objetivos. |
---|