Comparación de la resultante materno-fetal y complicaciones asociadas a preeclampsia severa entre adolescentes precoces y adolescentes tardías en el Hospital Gineo-Obstétrico Enrique C. Sotomayor 2013 - 2014.
El embarazo que ocurre en la adolescencia es considerada a nivel mundial una problemática de salud pública, debido a que existe un incremento de la morbi-mortalidad materna y neonatal. Se pueden considerar diferentes factores de riesgo tales como la estructura familiar, el bajo nivel educativo y las...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
অন্যান্য লেখক: | |
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2015
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4737 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | El embarazo que ocurre en la adolescencia es considerada a nivel mundial una problemática de salud pública, debido a que existe un incremento de la morbi-mortalidad materna y neonatal. Se pueden considerar diferentes factores de riesgo tales como la estructura familiar, el bajo nivel educativo y las condiciones socioeconómicas que podrían influir en las jóvenes para iniciar una vida sexual temprana. Objetivo: Analizar la resultante materno-fetal en gestantes adolescentes precoces y tardías con preeclampsia severa. Metodología: Estudio descriptivo-correlacional realizado en la Maternidad Enrique C. Sotomayor durante el año 2013-2014. Se incluyó a 213 gestantes con diagnóstico de preeclampsia severa. Se recolecto datos mediante el programa On-base de la maternidad en el cual incluyeron datos maternos y del recién nacido. Resultados: Se estudiaron 213 gestantes adolescentes de las cuales 82 (38.5%) eran adolescentes precoces (<16 años) y 131 (61.5%) adolescentes tardías (17-19 años). La procedencia más común fue la urbano marginal con 50 casos (61%) en las precoces y 83 (63.3%) en las tardías, en lo que corresponde al estado civil la mayoría se encontraban en unión libre con sus parejas, precoces 52 casos (63.4%) y tardías 88 (67.2%). La vía de parto frecuente fue cesárea, en las precoces 68 casos (82.8%), y tardías 117 (89.3%), y la principal causa de ésta fue inminencia de eclampsia es decir, cuando las pacientes comenzaron a presentar signos neurológicos. El síndrome de distres respiratorio (SDR) fue la principal complicación neonatal 17 (20.7%) precoces y 33 (25.2%) tardías. Hubieron 4 (3.0%) muertes neonatales en el grupo de las adolescentes tardías. Conclusión: La preeclampsia severa no tuvo mayor impacto negativo en las gestantes adolescentes; pero sí en la resultante fetal, siendo el síndrome de distres respiratorio la complicación más común; y principal causa de ingreso a UCIN. No se encontró diferencia estadísticamente significativa comparando la edad de las adolescentes. |
---|