Caracterización y causas de Hiperglicemia en pacientes con Diabetes Mellitus del Área de Cuidados Intermedios del Hospital Regional Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo 2013 y 2014.

Hiperglicemia es uno de los hallazgos comunes en pacientes diabéticos que presentan alguna enfermedad de instauración aguda. Ecuador es un país que no cuenta con suficiente evidencia sobre la forma de presentación de esta complicación aguda de la diabetes mellitus. El objetivo de este estudio se ori...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Castro De La Cruz, Alex Javier (author)
Andre forfattere: Intriago Romero, Andrea Gabriela (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2015
Fag:
Online adgang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3886
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Hiperglicemia es uno de los hallazgos comunes en pacientes diabéticos que presentan alguna enfermedad de instauración aguda. Ecuador es un país que no cuenta con suficiente evidencia sobre la forma de presentación de esta complicación aguda de la diabetes mellitus. El objetivo de este estudio se orientó en investigar las causas y características de hiperglicemia en estos pacientes. Nuestra hipótesis fue que las infecciones son el factor desencadenante de hiperglicemia en más de un 50% de los pacientes diabéticos. Materiales y Métodos Estudio de tipo descriptivo observacional retrospectivo, el cual mediante la revisión de historias clínicas, y resultados de laboratorios se analizaron los datos de 126 pacientes del Hospital Regional Teodoro Maldonado Carbo que cumplieron con los criterios de inclusión. Hiperglicemia fue definida como niveles de glucosa mayor o igual a 140mg/dl al momento de la admisión. Resultados La frecuencia de hiperglicemia en pacientes DM fue similar tanto en el sexo femenino como el masculino, el grupo etario más frecuente corresponde entre 59-71 años con un 30%. Las infecciones constituyeron la principal causa asociada a hiperglicemia en el 52% de la población dentro de la cual la más frecuente fue la infección de vías urinarias.