Utilidad de la escala de Glasgow-Blatchford para la estratificación del riesgo de hemorragia digestiva alta en el hospital Naval de Guayaquil, en el periodo comprendido entre enero 2017 a diciembre 2019.

Introducción: La hemorragia digestiva alta se define como la pérdida de sangre dentro del lumen formado desde la orofaringe hasta el ano proximal al ángulo de Treitz. Es más frecuente en hombres y en edades avanzadas, y su presentación clínica abarca desde melena, sincope, hematemesis hasta signos d...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Flores Camacho, Manuel Alejandro (author)
其他作者: Sanyer Coello, Martha Alejandra (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15371
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Introducción: La hemorragia digestiva alta se define como la pérdida de sangre dentro del lumen formado desde la orofaringe hasta el ano proximal al ángulo de Treitz. Es más frecuente en hombres y en edades avanzadas, y su presentación clínica abarca desde melena, sincope, hematemesis hasta signos de hipovolemia. Se utiliza la escala de Glasgow-Blatchford para poder clasificar a los pacientes en alto y bajo riesgo. Objetivo: Determinar la prevalencia de la hemorragia digestiva alta y estratificar el riesgo de los pacientes del área de emergencia y hospitalización del Hospital Naval de Guayaquil desde el año 2017 hasta el 2019. Materiales y Métodos: Se trató de un Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de recolección indirecta. La población fue constituida por 95 pacientes con diagnóstico de hemorragia digestiva alta del Hospital Naval de Guayaquil (HOSNAG). Resultados: Predominaron los varones con un 62,1%, el grupo etario más frecuente fueron de 23 a 99 años con una media de 61.23, la presentación clínica más frecuente fue la melena 57,9% y en cuanto a la prevalencia y estratificación hubo mayoría en el alto riesgo con un 92,6% Conclusión: El uso de la escala de Glasgow-Blatchford es esencial para la estratificación de los pacientes, puesto que existe una alta prevalencia en el Hospital Naval de Guayaquil, de esta manera se clasifica a los pacientes en alto y bajo riesgo, evitando así los procedimientos invasivos (cirugías, endoscopias y transfusiones), y los riesgos de hospitalización.