Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes con ictericia neonatal en el Hospital General Guasmo Sur, en el periodo del año 2021 al 2023.

La ictericia neonatal es un fenómeno común en recién nacidos, pero su manejo y consecuencias pueden variar significativamente. Este estudio se propuso caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con ictericia neonatal en el Hospital General Guasmo Sur durante el periodo comprendido en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreno Morla, Angie Estefanía (author)
Otros Autores: Hernández Hidalgo, Rodrigo Sebastián (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23185
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La ictericia neonatal es un fenómeno común en recién nacidos, pero su manejo y consecuencias pueden variar significativamente. Este estudio se propuso caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con ictericia neonatal en el Hospital General Guasmo Sur durante el periodo comprendido entre 2021 y 2023. Se llevó a cabo un análisis retrospectivo de los expedientes clínicos de los recién nacidos diagnosticados con ictericia en el mencionado hospital durante el período de estudio. Se recopilaron datos demográficos, clínicos y de laboratorio, así como información sobre el manejo y la evolución de los pacientes. Los resultados revelaron una incidencia significativa de ictericia neonatal en la población estudiada, con una mayor prevalencia en ciertos grupos demográficos. Se revisaron las historias clínicas de 490 casos de recién nacidos ingresados en el área de Alojamiento Conjunto, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Cuidados Intermedios Neonatales, de los cuales 198 presentaron hiperbilirrubinemia. Se excluyeron 53 casos que no cumplían con los criterios de inclusión y estaban de acorde con los de exclusión, quedando una población de estudio de 145 RN. La distribución por año fue 2021: 38 RN (%), 2022: 45 RN (%) y 2023: 62 RN (%). La media de la edad de los RN fue de 25,1 horas ± 9,9 horas, siendo el grupo de mayor frecuencia el de 12 a 23 horas de nacido con 71 casos (49%), seguido del grupo de 24 a 47 horas de nacido con 60 casos (41,4%) y el grupo de <12 horas de nacido con 14 casos (9,7%)