Análisis de los factores de competitividad que influyen en el potencial exportador de la empresa PCC Congelados y Frescos S.A. en el mercado estadounidense.

Ecuador ha crecido considerablemente su producción y exportación de productos del mar especialmente de camarón y pescado; además del incremento de la participación del mercado estadounidense, que es el principal importador de camarón y pescado en el mundo. La empresa PCC Congelados y Frescos SA., es...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Orozco García, Julieth Carolina (author)
その他の著者: Cevallos Gómez, Luciana Emilia (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18335
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Ecuador ha crecido considerablemente su producción y exportación de productos del mar especialmente de camarón y pescado; además del incremento de la participación del mercado estadounidense, que es el principal importador de camarón y pescado en el mundo. La empresa PCC Congelados y Frescos SA., es una empresa procesadora y exportadora de productos del mar con una gran variedad de presentaciones, que se pueden encontrar desde productos frescos, congelados y procesados que posee un alto posicionamiento en el mercado de Estados Unidos, a pesar de lo cual, debe mejorar algunos aspectos para lograr una mejor competitividad y participación del mercado. Este trabajo tuvo como objetivo principal analizar los factores de competitividad que influyen en el potencial exportador de la empresa PCC Congelados y Frescos S.A. en el mercado estadounidense, para lo cual se realizó una investigación exploratoria y descriptiva para una propuesta de mejora de la organización, al realizar un análisis interno de la organización, entrevistas a expertos en el área y encuestas a clientes de los Estados Unidos. Entre los principales resultados se pudo observar que la empresa está posicionada en el mercado estadounidense con un gran potencial de crecimiento y desarrollo. Entre los principales factores que influyen en la competitividad de la empresa se encuentran los tiempos de respuesta, calidad de los productos, negociación de los precios, certificaciones, trazabilidad y tecnología. Se concluye que los factores de competitividad de la empresa, no solo depende de factores internos que se han mencionado, sino de factores externos donde el gobierno central debe proporcionar el marco apropiado para lograr una mayor participación del mercado, a través de la firma de acuerdos internacionales, propuestas de incentivos al sector, regulaciones internas y proyectos de desarrollo en infraestructura vial, eléctrica, y capacitación tecnológica y logística.