Estudio preliminar sobre el uso del material recuperado de pavimento asfáltico (RAP) en mezclas calientes.

En los últimos años se ha generado conciencia sobre generar una economía circular, debido a esto, se promueve la reutilización de los pavimentos asfálticos deteriorados y retirados mediante fresado una vez que hayan cumplido con su periodo de servicio. El objetivo del siguiente trabajo es evaluar el...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Tinoco Vasquez, Darwin Andrés (author)
Drugi avtorji: Feijóo Malhaber, Jean Carlos (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2023
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20824
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:En los últimos años se ha generado conciencia sobre generar una economía circular, debido a esto, se promueve la reutilización de los pavimentos asfálticos deteriorados y retirados mediante fresado una vez que hayan cumplido con su periodo de servicio. El objetivo del siguiente trabajo es evaluar el comportamiento a la fatiga y las deformaciones de mezclas asfálticas calientes confeccionadas con contenidos de RAP variables, mediante el empleo de pruebas dinámicas con el equipo NAT, así como el impacto del daño en agua mediante la resistencia a la tracción indirecta retenida, lo que permitirá establecer comparaciones y valorar sus posibles comportamientos. Para el estudio, utilizamos un asfalto base ecuatoriano clasificado como AC-20, con y sin rejuvenecedor. Además, para la presente investigación se utilizó un diseño Marshall de mezcla asfáltica otorgado por una empresa local y que sus agregados son triturados y de origen aluvial. Al diseño se lo mezcló en porcentajes de 10 y 20% con una muestra de RAP con características conocidas. A las 6 mezclas se le aplicaron pruebas dinámicas de desempeño con el equipo NAT; módulo de rigidez, compresión cíclica uniaxial (Creep), fatiga y se evaluó el daño en agua (TSR). La adición de RAP en bajas cantidades en mezclas asfálticas en caliente no alteró considerablemente el comportamiento de las mismas, siendo exclusivamente el parámetro del daño por agua aquel que sufrió un impacto negativo, las exigencias evaluadas están planteadas para mezclas convencionales por lo que el incumplimiento no condiciona la aplicación de este tipo de mezclas.