Del trastorno al síntoma, estudio diferencial entre el trastorno mental y el síntoma psicoanalítico.

La persistente confusión entre la labor del psicoanalista y del psiquiatra será un tema recurrente tanto en el ámbito cultural como en el ámbito de la salud, siendo testigo de esta importante y gran confusión esta investigación tendrá como punto cardinal la finalidad de pulir dos conceptos básicos d...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Amat Rodríguez, Robert Iván (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2019
Ämnen:
Länkar:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12232
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:La persistente confusión entre la labor del psicoanalista y del psiquiatra será un tema recurrente tanto en el ámbito cultural como en el ámbito de la salud, siendo testigo de esta importante y gran confusión esta investigación tendrá como punto cardinal la finalidad de pulir dos conceptos básicos de ambas disciplinas que son el concepto de síntoma en el psicoanálisis y el concepto de trastorno en la psiquiatría. Saber la diferencia de ambos conceptos es crucial para el profesional de salud de cualquier especialidad ya que ambos tienen abordajes y tratamientos diferentes para el sujeto. El análisis bibliográfico será la herramienta indispensable que esta investigación tendrá ya que se buscarán escritos a veces antiguos como también actuales; luego de la redacción de un marco teórico consistente y compacto se expondrán los resultados en las cuales analizaremos las similitudes y las diferencias de los ya mencionados conceptos. Para terminar nuestra investigación expondremos dos casos vistos desde el punto de vista psicoanalítico y también desde el punto de vista psiquiátrico, esto último ayudará a verificar la teoría y a su vez dará más consistencia a esta investigación. De esta manera se podrá apreciar claramente las similitudes y diferencias entre conceptos de ambas disciplinas y no solamente eso, sino también apreciar el abordaje y el tratamiento que da cada disciplina al sujeto contribuyendo a disminuir la confusión entre ambas disciplinas.