Factores de riesgo asociados a la enfermedad venosa de miembros inferiores en pacientes atendidos en el Hospital Naval de Guayaquil durante el periodo 2019- 2021.

Resumen: La enfermedad venosa de miembros inferiores es una patología muy común, que se presenta con mayor frecuencia en mujeres. El mecanismo fisiopatológico principal es la hipertensión venosa. Las formas de presentación clínica más frecuentes incluyen las telangiectasias, venas reticulares y vena...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Intriago Medina, Nancy Marianina (author)
Andre forfattere: Murillo Mena, Janner Isai (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2022
Fag:
Online adgang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20059
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Resumen: La enfermedad venosa de miembros inferiores es una patología muy común, que se presenta con mayor frecuencia en mujeres. El mecanismo fisiopatológico principal es la hipertensión venosa. Las formas de presentación clínica más frecuentes incluyen las telangiectasias, venas reticulares y venas varicosas. Los síntomas principales abarcan dolor y pesadez en extremidades inferiores, calambres musculares, prurito y edema. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se recogieron los datos clínicos e imágenes de 256 pacientes con insuficiencia venosa de miembros inferiores atendidos por la consulta externa del Hospital Naval de Guayaquil entre los años 2019 al 2021. Resultados: Se evidenció que el 74% de los pacientes estudiados fueron de sexo femenino, con un rango de edad entre 54 a 62 años. Se encontró sobrepeso en el 46% de los pacientes y algún grado de obesidad en el 40% de los mismos. El 82% de los pacientes cumplía con las profesiones de riesgo (más de 5 horas de bipedestación en jornada laboral). Conclusiones: Se concluye que el sexo femenino es un gran predisponente para padecer insuficiencia venosa de miembros inferiores. Otros factores de riesgos incluyen sobrepeso, obesidad, y una edad mayor a 50 años.