Prevalencia de catarata traumática en pacientes de 25 a 45 años en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo 2018-2021.

Introducción: La catarata traumática, es una causa importante de la pérdida de visión unilateral, consecuencia de un post-trauma ocular, tiene relevancia en el ámbito sanitario e interhospitalario, debido al impacto en la calidad de vida del paciente relacionándose, inclusive, con muertes tempranas...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Naranjo Sánchez, Celina Aimee (author)
Rannpháirtithe: Sumba Deleg, Ericka Vanessa (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2023
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22223
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Introducción: La catarata traumática, es una causa importante de la pérdida de visión unilateral, consecuencia de un post-trauma ocular, tiene relevancia en el ámbito sanitario e interhospitalario, debido al impacto en la calidad de vida del paciente relacionándose, inclusive, con muertes tempranas y el hecho que puede ser tratada mediante solo una cirugía. Objetivo: Determinar la prevalencia de catarata traumática en pacientes de 25 a 45 años en el HTMC durante el periodo 2018 – 2021. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, que tuvo como población 126 pacientes con diagnóstico de catatara traumática que cumplieron los criterios e inclusión y exclusión, ingresados al departamento de oftalmología del HTMC, la recolección de datos fue obtenida por medio del AS400. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de 1.18%, donde el rango de edad más frecuente es de 31-35 años (31%) con predominio el sexo masculino (89.7%) en comparación al sexo femenino (10,3 %). El tipo de etiología más frecuente fue el trauma domestico (41,3), continua los accidentes laborales (38.1 %), accidentes automovilísticos (8,7 %), siendo menos frecuentes los accidentes químicos (4.8%), deporte (4%), y agresiones (3.2%). Las técnicas quirúrgicas más utilizadas fue facoemulsificación (51.6%), con respecto a las complicaciones postoperatorias, se encontró que la mayoría no las presenta (80.2%). Conclusión: La edad más frecuente fue de 31-35 años. El tipo de etiología más relevante fue los accidentes domésticos y el sexo predominante fue el masculino, la técnica quirúrgica más utilizada la facoemulsificación y las complicaciones postquirúrgicas no fueron tan relevantes.