Satisfacción del usuario en relación a la calidad de atención brindada por el personal de salud en el Centro Nefrológico Acacias Guayaquil.

La evaluación de calidad y satisfacción en ámbito de salud se han considerado como elementos evaluadores de importancia para la mejora de los servicios de salud entregados al paciente. Esta satisfacción es manifestada por el paciente como una respuesta actitudinal a las expectativas generadas y el s...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Guerrero Bedoya, Sandra Janet (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2023
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20559
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:La evaluación de calidad y satisfacción en ámbito de salud se han considerado como elementos evaluadores de importancia para la mejora de los servicios de salud entregados al paciente. Esta satisfacción es manifestada por el paciente como una respuesta actitudinal a las expectativas generadas y el servicio recibido y cuyos resultados convergen en aspectos de mejora. El presente trabajo de investigación titulado Satisfacción del usuario en relación a la calidad de atención brindada por el personal de salud en el Centro Nefrológico Acacias Guayaquil, tiene como objetivo analizar la satisfacción del usuario en relación a la calidad de atención brindada a fin de identificar las problemáticas y proponer un plan estratégico de mejoramiento para el Centro Nefrológico Acacias Guayaquil. Para ello, se determina realizar un estudio de enfoque cuantitativo de diseño no probabilístico y alcance descriptivo, de ahí que, se empleó un instrumento de medición SERQHOS adaptado para el objeto de estudio, el mismo que constó con 22 ítems y fue aplicado a 30 pacientes que conformaron la muestra del estudio; muestra por conveniencia. El instrumento de medición tuvo un alfa de Cronbach .93 y se concluye que los encuestados están en su mayoría “Satisfechos”, esto se evidencia con una media por arriba de los 3.5, mientras que el 53% manifiesta una negativa de insatisfacción, manifestando que el tiempo de espera es una de las variables que más afecta en la satisfacción. De ahí que, antes las problemáticas encontradas se propone un plan de mejoramiento por medio de estrategias enfocadas en mejorar la gestión de mejorar la calidad y satisfacción del centro a través de la capacitación del personal y la implementación de recursos tecnológicos.