Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012.
El actual trabajo de investigación ofrece información vinculada con la estructura económica y la dinámica productiva de la provincia del Guayas. Para ello, se realiza un análisis de las interrelaciones sectoriales y los encadenamientos productivos por medio de la elaboración de la Matriz Insumo- Pro...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2016
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6909 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
_version_ | 1840638832374972416 |
---|---|
author | Luna Palma, Patricia Alexandra |
author2 | Vega Ramírez, Lisseth Alejandra |
author2_role | author |
author_facet | Luna Palma, Patricia Alexandra Vega Ramírez, Lisseth Alejandra |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Vilema Escudero, Segundo Fabián |
dc.creator.none.fl_str_mv | Luna Palma, Patricia Alexandra Vega Ramírez, Lisseth Alejandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-10-31T19:59:28Z 2016-10-31T19:59:28Z 2016-09-21 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6909 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instacron:UCSG |
dc.subject.none.fl_str_mv | MATRIZ INSUMO PRODUCTO CUENTAS NACIONALES DEMANDA INTERMEDIA PRODUCCIÓN BRUTA SECTOR ECONÓMICO |
dc.title.none.fl_str_mv | Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | El actual trabajo de investigación ofrece información vinculada con la estructura económica y la dinámica productiva de la provincia del Guayas. Para ello, se realiza un análisis de las interrelaciones sectoriales y los encadenamientos productivos por medio de la elaboración de la Matriz Insumo- Producto y de los coeficientes de dispersión Rasmussen para el año 2012. Con la información obtenida en el Banco Central del Ecuador, en estadísticas provinciales, se obtuvo los datos para armar la Matriz Insumo Producto de la provincia del Guayas por media una estructura porcentual. Los resultados obtenidos muestran que Agricultura, Ganadería y Pesca; Explotación de Minas y Canteras e Industria Manufacturera son aquellos sectores económicos del Guayas clasificados como Claves según los coeficientes de Rasmussen, los cuales se caracterizan por ser fuertes oferentes y demandantes de insumos intermedios, mantienen una alta relación con los demás sectores económicos debido a su fuerte arrastre hacia adelante y hacia atrás. Con relación a la Sensibilidad de Dispersión, se observa que Agricultura, Ganadería y Pesca; Explotación de Minas y Canteras; Industria Manufacturera; Comercio al por mayor y menor; Transporte Almacenamiento y Telecomunicaciones y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler presenta un fuerte efecto de arrastre hacia adelante en la economía de la provincia del Guayas. En otras palabras, los tres sectores Claves tienen mayor posibilidad de promover al resto de sectores al crecimiento económico en la provincia del Guayas. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCSG_e9f12b42a0e6ccb97a9ea8a7f00e2c38 |
instacron_str | UCSG |
institution | UCSG |
instname_str | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UCSG |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/6909 |
publishDate | 2016 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository_id_str | 2566 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spelling | Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012.Luna Palma, Patricia AlexandraVega Ramírez, Lisseth AlejandraMATRIZ INSUMO PRODUCTOCUENTAS NACIONALESDEMANDA INTERMEDIAPRODUCCIÓN BRUTASECTOR ECONÓMICOEl actual trabajo de investigación ofrece información vinculada con la estructura económica y la dinámica productiva de la provincia del Guayas. Para ello, se realiza un análisis de las interrelaciones sectoriales y los encadenamientos productivos por medio de la elaboración de la Matriz Insumo- Producto y de los coeficientes de dispersión Rasmussen para el año 2012. Con la información obtenida en el Banco Central del Ecuador, en estadísticas provinciales, se obtuvo los datos para armar la Matriz Insumo Producto de la provincia del Guayas por media una estructura porcentual. Los resultados obtenidos muestran que Agricultura, Ganadería y Pesca; Explotación de Minas y Canteras e Industria Manufacturera son aquellos sectores económicos del Guayas clasificados como Claves según los coeficientes de Rasmussen, los cuales se caracterizan por ser fuertes oferentes y demandantes de insumos intermedios, mantienen una alta relación con los demás sectores económicos debido a su fuerte arrastre hacia adelante y hacia atrás. Con relación a la Sensibilidad de Dispersión, se observa que Agricultura, Ganadería y Pesca; Explotación de Minas y Canteras; Industria Manufacturera; Comercio al por mayor y menor; Transporte Almacenamiento y Telecomunicaciones y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler presenta un fuerte efecto de arrastre hacia adelante en la economía de la provincia del Guayas. En otras palabras, los tres sectores Claves tienen mayor posibilidad de promover al resto de sectores al crecimiento económico en la provincia del Guayas.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilVilema Escudero, Segundo Fabián2016-10-31T19:59:28Z2016-10-31T19:59:28Z2016-09-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6909spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T16:45:12Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/6909Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-03-20T16:45:12Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse |
spellingShingle | Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012. Luna Palma, Patricia Alexandra MATRIZ INSUMO PRODUCTO CUENTAS NACIONALES DEMANDA INTERMEDIA PRODUCCIÓN BRUTA SECTOR ECONÓMICO |
status_str | publishedVersion |
title | Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012. |
title_full | Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012. |
title_fullStr | Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012. |
title_full_unstemmed | Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012. |
title_short | Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012. |
title_sort | Estimación de la matriz insumo producto de la provincia del Guayas año base 2012. |
topic | MATRIZ INSUMO PRODUCTO CUENTAS NACIONALES DEMANDA INTERMEDIA PRODUCCIÓN BRUTA SECTOR ECONÓMICO |
url | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6909 |