Los mitos del amor romántico y la violencia psicológica hacia la mujer. Una mirada desde el Psicoanálisis.

La violencia hacia la mujer durante los últimos años ha ido en incremento, esta problemática se manifiesta en nuestra sociedad, afectando sin restricciones a las mujeres; siendo la violencia psicológica la más perjudicial, debido que esta violencia se enlaza con la desigualdad de género que se fomen...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Clemente Echaiz, Vivian Paola (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17749
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
_version_ 1840638920506736640
author Clemente Echaiz, Vivian Paola
author_facet Clemente Echaiz, Vivian Paola
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Tambo Espinoza, Gabriela Mercedes
Ocaña Ocaña, Andrea Jazmín
Rendón Chasi, Álvaro Andrés
dc.creator.none.fl_str_mv Clemente Echaiz, Vivian Paola
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-10T17:36:57Z
2022-02-10T17:36:57Z
2022-01-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17749
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANÁLISIS
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
SUBJETIVIDAD FEMENINA
MITOS
dc.title.none.fl_str_mv Los mitos del amor romántico y la violencia psicológica hacia la mujer. Una mirada desde el Psicoanálisis.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La violencia hacia la mujer durante los últimos años ha ido en incremento, esta problemática se manifiesta en nuestra sociedad, afectando sin restricciones a las mujeres; siendo la violencia psicológica la más perjudicial, debido que esta violencia se enlaza con la desigualdad de género que se fomenta en la cultura, se caracteriza por el poder o dominio ejercido hacia la mujer, no obstante, este tipo de violencia produce daños emocionales, al mismo tiempo limita la capacidad de racional de la víctima, por consiguiente, la violencia psicológica en las parejas no solo es cuestión del género, se presenta en hombre y mujeres, aunque relativamente las mujeres son más vulnerables a ser víctima, confundiendo la violencia como una forma de amar, estas creencias vinculadas con el amor; la finalidad de esta investigación es analizar desde la perspectiva psicoanalítica, la violencia psicológica hacia la mujer y su relación con el mito del amor romántico, es por ello, que la investigación es de carácter cualitativa, basada en diversas definiciones de autores desde la perspectiva psicológica y psicoanalítica, se adopta el enfoque descriptivo de modo, que define y describe detalladamente la importancia y la singularidad del tema de estudio por medio de un estudio de caso. Se concluye que el amor femenino, es un amor sincero lleno de sentimientos y amor, al punto que dan todo por su pareja, un amor de desequilibrio y ortodoxo en la desigualdad, por ello, que el hombre puede dominar, suprimiendo sus deseos y la dependencia de la mujer.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCSG_ea8825d9968c30a1561d9b53b8097725
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/17749
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Los mitos del amor romántico y la violencia psicológica hacia la mujer. Una mirada desde el Psicoanálisis.Clemente Echaiz, Vivian PaolaPSICOANÁLISISVIOLENCIA PSICOLÓGICASUBJETIVIDAD FEMENINAMITOSLa violencia hacia la mujer durante los últimos años ha ido en incremento, esta problemática se manifiesta en nuestra sociedad, afectando sin restricciones a las mujeres; siendo la violencia psicológica la más perjudicial, debido que esta violencia se enlaza con la desigualdad de género que se fomenta en la cultura, se caracteriza por el poder o dominio ejercido hacia la mujer, no obstante, este tipo de violencia produce daños emocionales, al mismo tiempo limita la capacidad de racional de la víctima, por consiguiente, la violencia psicológica en las parejas no solo es cuestión del género, se presenta en hombre y mujeres, aunque relativamente las mujeres son más vulnerables a ser víctima, confundiendo la violencia como una forma de amar, estas creencias vinculadas con el amor; la finalidad de esta investigación es analizar desde la perspectiva psicoanalítica, la violencia psicológica hacia la mujer y su relación con el mito del amor romántico, es por ello, que la investigación es de carácter cualitativa, basada en diversas definiciones de autores desde la perspectiva psicológica y psicoanalítica, se adopta el enfoque descriptivo de modo, que define y describe detalladamente la importancia y la singularidad del tema de estudio por medio de un estudio de caso. Se concluye que el amor femenino, es un amor sincero lleno de sentimientos y amor, al punto que dan todo por su pareja, un amor de desequilibrio y ortodoxo en la desigualdad, por ello, que el hombre puede dominar, suprimiendo sus deseos y la dependencia de la mujer.Violence against women in recent years has been increasing, this problem manifests itself in our society, from which it affects women without restrictions; Psychological violence being the most damaging, because this violence is linked to gender inequality that is fostered in the culture, it is characterized by the power or dominance exercised towards women, however, this type of violence produces emotional damage, by At the same time, it limits the rational capacity of the victim, therefore, psychological violence in couples is not only a question of gender, it occurs in men and women, although relatively women are more vulnerable to being a victim, confusing violence as a form of loving, these beliefs linked to love; The purpose of this research is to analyze psychological violence against women and its relationship with the myth of romantic love from a psychoanalytic perspective, which is why the research is qualitative in nature, based on various definitions by authors from the psychological and psychoanalytic, the descriptive approach is adopted in such a way that it defines and describes in detail the importance and uniqueness of the study topic by means of a case study. It is concluded that female love is a sincere love full of feelings and love, to the point that they give everything for their partner, a love of imbalance and orthodox in inequality, therefore, that the man can dominate, suppressing his desires and the dependence on women.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilTambo Espinoza, Gabriela MercedesOcaña Ocaña, Andrea JazmínRendón Chasi, Álvaro Andrés2022-02-10T17:36:57Z2022-02-10T17:36:57Z2022-01-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17749spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2022-02-11T10:46:21Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/17749Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662022-02-11T10:46:21Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Los mitos del amor romántico y la violencia psicológica hacia la mujer. Una mirada desde el Psicoanálisis.
Clemente Echaiz, Vivian Paola
PSICOANÁLISIS
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
SUBJETIVIDAD FEMENINA
MITOS
status_str publishedVersion
title Los mitos del amor romántico y la violencia psicológica hacia la mujer. Una mirada desde el Psicoanálisis.
title_full Los mitos del amor romántico y la violencia psicológica hacia la mujer. Una mirada desde el Psicoanálisis.
title_fullStr Los mitos del amor romántico y la violencia psicológica hacia la mujer. Una mirada desde el Psicoanálisis.
title_full_unstemmed Los mitos del amor romántico y la violencia psicológica hacia la mujer. Una mirada desde el Psicoanálisis.
title_short Los mitos del amor romántico y la violencia psicológica hacia la mujer. Una mirada desde el Psicoanálisis.
title_sort Los mitos del amor romántico y la violencia psicológica hacia la mujer. Una mirada desde el Psicoanálisis.
topic PSICOANÁLISIS
VIOLENCIA PSICOLÓGICA
SUBJETIVIDAD FEMENINA
MITOS
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17749