Prevalencia de arritmias cardiacas en el personal militar en servicio activo de las Bases Navales de Guayaquil en el periodo de noviembre de 2022 a julio de 2023.

Las arritmias cardiacas constituyen a la larga un problema de salud y de manera general, se clasifican en bradiarritmias cuando la frecuencia cardiaca es menor a 60 latidos por minuto (lpm), y en taquiarritmias cuando el ritmo es superior a 100 lpm. La actitud terapéutica de las arritmias cardiacas...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Iturralde Carvache, William Paul (author)
Další autoři: Mendoza Coello, Karla Marel (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22292
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Las arritmias cardiacas constituyen a la larga un problema de salud y de manera general, se clasifican en bradiarritmias cuando la frecuencia cardiaca es menor a 60 latidos por minuto (lpm), y en taquiarritmias cuando el ritmo es superior a 100 lpm. La actitud terapéutica de las arritmias cardiacas depende de su tipo de presentación: aisladas o como consecuencia de una patología de base. El objetivo de la investigación es demostrar la prevalencia de arritmias cardiacas con el fin de prevenir un deterioro cardíaco a largo plazo, por lo que se realizó un estudio descriptivo en pacientes atendidos en las bases navales de Guayaquil durante el periodo de 2022 a 2023. Entre los resultaron se encontró que solo el 31% de la población, presenta un electrocardiograma normal; en relación al grado militar, el rango de Cabo Primero fue la población más estudiada; y como hallazgos principales, fue más evidente la enfermedad de cardiopatía isquémica con el 22%, que traducida electrocardiográficamente se representa como el descenso del segmento ST y la negativización de la onda T, las cuales estas dos fueron las alteraciones electrocardiográficas más frecuente en nuestra muestra; y como arritmias se encontraron, a la bradicardia sinusal 8%, la taquicardia sinusal 2% y los trastornos de la electroconducción (bloqueos) 14%, que sumatoriamente correspondieron al 24% de la población estudiada. En conclusión, las arritmias, ocuparían el primer lugar con respecto a las alteraciones cardiacas, en las bases navales de Guayaquil en nuestro estudio.