Estudio de factibilidad para la implementación de maquinaria en la producción de chifles dentro del Cantón Durán, Provincia del Guayas.

Lo que se busca en este estudio es determinar la factibilidad de: instalar maquinaria para incrementar la producción de chifle y beneficios económicos en el negocio del artesano Víctor Pacheco, aprovechando la buena acogida de este producto en su nicho de mercado. El trabajo de investigación se comp...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Tierra Vilema, Ismael Josué (author)
其他作者: Pacheco Rugel, Walter Geancarlos (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2014
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2771
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Lo que se busca en este estudio es determinar la factibilidad de: instalar maquinaria para incrementar la producción de chifle y beneficios económicos en el negocio del artesano Víctor Pacheco, aprovechando la buena acogida de este producto en su nicho de mercado. El trabajo de investigación se compone de las siguientes fases: estudio de mercado, estrategia de mercado, marco legal, estudio técnico y estudio económico. El estudio de mercado identifica aspectos determinantes de la industria del chifle en el cantón Durán. Primero, se definió y estableció las características principales del producto ofertado. Luego, se realizó un análisis sobre la disponibilidad del plátano, el cuál es la principal materia prima que se requiere para la producción, y un perfil de mercado meta. Durante esta fase hicimos también una investigación de campo, mediante encuestas. A través de este instrumento se pudo estudiar a nuestros potenciales clientes, las tiendas de barrio y las picanterías, e identificar variables como: el precio, la demanda, la competencia, el servicio y una opinión sobre la venta del producto. Finalmente, se calculó la demanda insatisfecha en base a los datos obtenidos en las encuestas. La estrategia de mercado fue llevada a cabo con la implementación de la estrategia del océano azul, la cual nos permite encontrar nuevos mercados y adquirir más clientes diferenciando nuestro producto y/o servicio de la competencia actual. Adicionalmente, se elaboró un marketing mix, analizando sus principales factores, para complementar esta estrategia. El marco legal hace una recopilación de requisitos básicos y fundamentales para el establecimiento legal de la compañía, de tal manera que esta pueda operar bajo las normas legales vigentes del Ecuador. El estudio técnico realiza una evaluación sobre la localización, la ingeniería y los procesos que se llevarán a cabo en el proyecto. Además, se hace un detalle sobre las inversiones que deben realizarse para la operación del negocio, como son: los activos fijos, diferidos y el capital de trabajo. También se incluyen aspectos organizacionales de la empresa.