Cumplimiento de la guía de práctica clínica en el manejo de infecciones del tracto urinario en gestantes en Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” en el año 2014.

La infección del tracto urinario (ITU) es una enfermedad provocada por un microorganismo patógeno que invade cualquier parte del sistema urinario. En el embarazo se estima que del 5 al 10% mujeres adquieren una ITU. Los cambios de una mujer gestante son numerosos tanto hormonales como anatómicos, La...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Defás Maridueña, Manuel Mesías (author)
其他作者: Pinto Cueva, Carlos Enrique (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5325
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La infección del tracto urinario (ITU) es una enfermedad provocada por un microorganismo patógeno que invade cualquier parte del sistema urinario. En el embarazo se estima que del 5 al 10% mujeres adquieren una ITU. Los cambios de una mujer gestante son numerosos tanto hormonales como anatómicos, Las bacterias Gram negativas es el patógeno más frecuente (63%) Entre los cocos grampositivos de grupo beta (15%). La bacteriuria asintomática afecta de 2 a 10% de gestantes, y las no tratadas avanzan a cistitis (25%) y en un 40% de los casos progresa a pielonefritis, produciendo complicaciones perinatales. Objetivo: Determinar el cumplimiento de la guía de práctica clínica en el manejo de la ITU en embarazo. Materiales y métodos: Estudio cualitativo, transversal, descriptivo, observacional y retrospectivo. La muestra es de mujeres embarazadas que presenten ITU que acudan al Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón en el año 2014. Se incluirán en nuestra muestra, mujeres embarazadas que acuden indiferentemente que ésta haya sido diagnosticada o no con ITU. Resultados: 51.6% de la muestra se realizó uroanálisis, de las cuales el 12.7% se realizó el urocultivo. Un porcentaje de pacientes fueron tratadas empíricamente (58.8%) las cuales llevaron a complicaciones el 35.1% de las gestantes, siendo las principales: parto pretérmino, riesgo de sepsis neonatal y rotura prematura de membranas. Discusión/Conclusión: Según otros estudios, las GPC de ITU en el embarazo son de importancia su correcto cumplimiento (90%) para de ésta forma disminuir la morbimortalidad materno-infantil. Nuestro estudio incluye que existen falencias en el cumplimiento de la GPC de ITU en embarazo en nuestro país, ya sean estos: factores socio-económicos, conductuales y/o logística del correcto manejo de esta enfermedad.