Valoración del estado nutricional de los Infantes de Marina la Base Naval de Esmeraldas - 2020.
El estado nutricional resulta del balance entre sus necesidades e ingesta energética de un individuo, la cual nos permite conocer si su alimentación cumple con las necesidades del organismo y a su vez detectar situaciones deficitarias o exceso. La presente investigación tiene como objetivo, determin...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2020
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15241 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El estado nutricional resulta del balance entre sus necesidades e ingesta energética de un individuo, la cual nos permite conocer si su alimentación cumple con las necesidades del organismo y a su vez detectar situaciones deficitarias o exceso. La presente investigación tiene como objetivo, determinar el estado nutricional de Infantes de Marina de la base naval de Esmeraldas 2020; con enfoque cuantitativo, diseño metodológico no experimental, descriptivo, tipo transversal y prospectivo. De una población de 100 Infantes de Marina, la muestra conformada por 73 miembros, el 56% presenta sobrepeso, y el 17% algún grado de obesidad. El 42% presenta antecedentes patológicos familiares. De los 46 infantes de marina entre 18-34 años, el 60,87% está en aceptable alto, el 17,39% no saludable-obesidad, y el 21,74% se encuentra en aceptable bajo, en relación con los 27 Infantes de Marina entre los 35-51 años, el 70,37% está en obesidad, y el 29,63% en aceptable alto; adicionalmente se realizó una encuesta de frecuencia de consumo que indica que el 94,50% ingiere diariamente azúcar, el 72,60% consume en gran cantidad gaseosas y jugos , y en cuanto a pastelería, snacks y comidas rápidas constituye el 94,50%, 84,90%, 97,30% respectivamente. Concluimos con los resultados expresados se evidencia un porcentaje significativo de sobrepeso y obesidad en nuestra población estudiada, sumado a unos hábitos alimenticios inadecuados, siendo necesario recomendar mejoras la ingesta alimentaria y beneficie sus valores respecto al componente antropométrico. |
---|