Incidencia de fractura de fémur en perros diagnosticados mediante radiografías digitales que asistieron a la consulta de tres centros veterinarios de la ciudad de Guayaquil.
La incidencia de fractura de fémur se evaluó en 200 perros que fueron clasificados en función de variables: edad, sexo, veterinaria a la que asistieron, raza, talla y condición corporal. La investigación se realizó en Biomedicina Veterinaria Las Lomas, Clínica Veterinaria Guayaquil y Dr. PET. Ubicad...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6952 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La incidencia de fractura de fémur se evaluó en 200 perros que fueron clasificados en función de variables: edad, sexo, veterinaria a la que asistieron, raza, talla y condición corporal. La investigación se realizó en Biomedicina Veterinaria Las Lomas, Clínica Veterinaria Guayaquil y Dr. PET. Ubicadas en la ciudad de Guayaquil. Para diagnosticar las fracturas, se realizó un estudio radiológico en donde se determinó que los perros con mayor prevalencia son los machos adultos mestizos de talla mediano-pequeño de condición corporal ideal. El mayor número de casos positivos se los pudo encontrar en la Clínica Veterinaria Guayaquil. Los casos positivos fueron 87 representando un 43.5 % de la población total, de dichos pacientes se determinó que 61 de ellos sufrían de fractura de diáfisis de fémur, representando un 70 %. Mientras que 58 perros mostraron fractura de tipo simple, siendo un 68% de las muestras totales. Y un 96% de las fracturas fueron ocasionadas por atropellamientos. |
---|