Fracasos biológicos y mecánicos en prótesis parcial fija. Revisión de literatura.

Introducción: El tratamiento de prótesis parcial fija implica el reemplazo y la restauración de los dientes ausentes o perdidos por sustitutos artificiales que no son removibles de la boca. Objetivo: Describir los fracasos biológicos y mecánicos en prótesis fija. Metodología: Se realizó la selección...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Mejía Avecillas, Víctor Fernando (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17812
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Introducción: El tratamiento de prótesis parcial fija implica el reemplazo y la restauración de los dientes ausentes o perdidos por sustitutos artificiales que no son removibles de la boca. Objetivo: Describir los fracasos biológicos y mecánicos en prótesis fija. Metodología: Se realizó la selección de 200 artículos científicos, de los cuales 30 artículos fueron incluidos para el trabajo final. Dichos artículos se encontraban en idioma inglés/español, estaban en rango 2003-2021y cuartil 1,2,3. Resultados: Los resultados obtenidos de la variable de estudio Caries secundarias; se encontró 16 artículo que indican que la caries secundaria es el segundo factor biológico más común, se informaron las tasas en la superficie a nivel del pilar en prótesis fija, los dientes pilares que presentan mayor fractura son lo que estas expuestos a una mayor carga oclusal, estudios de enfermedad periodontal indican que es la tercera complicación bilógica debido a periodontitis recurrentes, perdida de retención en los estudios se dice que se da cuando la restauración es desalojada de la preparación por fuerzas paralelas al eje de inserción. Conclusión: Los resultados de este estudio indicaron que las principales complicaciones en la prótesis parcial fija son la perdida de la retención seguida de caries secundaria en los dientes pilares, también se presentaron complicaciones relacionados con los pacientes portadores de prótesis fija que presentaron una enfermedad periodontal causada por la existencia de un sobrecontorno, una mala ubicación de la prótesis fija y la mala higiene oral del paciente.