De lo literal a lo simbólico : una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.

El hablar de canibalismo provoca generalmente en las personas sentimientos de rechazo; resulta complicado comprender que el ser humano sea capaz de tales actos pero lo que estas personas no dan cuenta es que el ser humano por naturaleza tiene la capacidad y el interés por realizar actos de lo más ab...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Bastidas Álvarez, Anabella María (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2024
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22471
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1838734816592265216
author Bastidas Álvarez, Anabella María
author_facet Bastidas Álvarez, Anabella María
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Rojas Betancourt, Rodolfo Francisco
dc.creator.none.fl_str_mv Bastidas Álvarez, Anabella María
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-03T17:36:05Z
2024-03-03T17:36:05Z
2024-02-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22471
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANÁLISIS
CANIBALISMO LITERAL
CANIBALISMO SIMBÓLICO
ORALIDAD
GOCE MATERNO
dc.title.none.fl_str_mv De lo literal a lo simbólico : una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El hablar de canibalismo provoca generalmente en las personas sentimientos de rechazo; resulta complicado comprender que el ser humano sea capaz de tales actos pero lo que estas personas no dan cuenta es que el ser humano por naturaleza tiene la capacidad y el interés por realizar actos de lo más abyectos. La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar desde el marco conceptual psicoanalítico las implicaciones de los actos caníbales en la evolución del ser humano, para así tener una mayor comprensión de la oralidad y su pulsión inherentes en el ser humano. Para lograr este objetivo se propuso examinar el canibalismo en la historia; identificar los fundamentos conceptuales para el abordaje y entendimiento del canibalismo; y se analizó de qué manera el canibalismo se presenta como una metáfora desde el marco conceptual psicoanalítico. Se consideró relevante esta investigación por que, partiendo de Freud y de un interés personal, la oralidad es caníbal desde la metáfora pero el ser humano ha logrado demostrar que también tiene vestigios de lo literal. Esta investigación fue realizada con la ayuda de un enfoque cualitativo; desde un método exploratorio y con instrumentos de recolección de datos como: libros, documentos, artículos científicos y documentales que permitan dar luz al caso que se analizó. Estos instrumentos permitieron ubicar al canibalismo como una práctica que aún tiene relevancia para la sociedad puesto que a pesar de que desde la literalidad son cada vez más extraños, en la contemporaneidad se puede ver reflejado desde un canibalismo simbólico.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_f1e6dabf56a1e5c9c149882319a1c0a8
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/22471
publishDate 2024
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling De lo literal a lo simbólico : una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.Bastidas Álvarez, Anabella MaríaPSICOANÁLISISCANIBALISMO LITERALCANIBALISMO SIMBÓLICOORALIDADGOCE MATERNOEl hablar de canibalismo provoca generalmente en las personas sentimientos de rechazo; resulta complicado comprender que el ser humano sea capaz de tales actos pero lo que estas personas no dan cuenta es que el ser humano por naturaleza tiene la capacidad y el interés por realizar actos de lo más abyectos. La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar desde el marco conceptual psicoanalítico las implicaciones de los actos caníbales en la evolución del ser humano, para así tener una mayor comprensión de la oralidad y su pulsión inherentes en el ser humano. Para lograr este objetivo se propuso examinar el canibalismo en la historia; identificar los fundamentos conceptuales para el abordaje y entendimiento del canibalismo; y se analizó de qué manera el canibalismo se presenta como una metáfora desde el marco conceptual psicoanalítico. Se consideró relevante esta investigación por que, partiendo de Freud y de un interés personal, la oralidad es caníbal desde la metáfora pero el ser humano ha logrado demostrar que también tiene vestigios de lo literal. Esta investigación fue realizada con la ayuda de un enfoque cualitativo; desde un método exploratorio y con instrumentos de recolección de datos como: libros, documentos, artículos científicos y documentales que permitan dar luz al caso que se analizó. Estos instrumentos permitieron ubicar al canibalismo como una práctica que aún tiene relevancia para la sociedad puesto que a pesar de que desde la literalidad son cada vez más extraños, en la contemporaneidad se puede ver reflejado desde un canibalismo simbólico.Talking about cannibalism generally provokes feelings of rejection in people; it is difficult to understand that human beings are capable of such acts, but what these people do not realize is that human beings by nature have the capacity and interest to carry out the most abject acts. The main objective of this research was to analyze from the psychoanalytic conceptual framework the implications of cannibalistic acts in the evolution of the human being, in order to have a greater understanding of orality and its inherent drive in the human being. To achieve this objective, it was proposed to examine cannibalism in history; identify the conceptual foundations for approaching and understanding cannibalism; and it was analyzed how cannibalism is presented as a metaphor from the psychoanalytic conceptual framework. This research was considered relevant because, based on Freud and a personal interest, orality is cannibalistic from the metaphor but human beings have managed to demonstrate that it also has vestiges of the literal. This research was carried out with the help of a qualitative approach; from an exploratory method and with data collection instruments such as: books, documents, scientific articles and documentaries that shed light on the case that was analyzed. These instruments allowed cannibalism to be located as a practice that still has relevance for society since although from a literal perspective they are increasingly strange, in contemporary times it can be seen reflected from a symbolic cannibalism.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilRojas Betancourt, Rodolfo Francisco2024-03-03T17:36:05Z2024-03-03T17:36:05Z2024-02-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22471spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2024-03-03T17:36:05Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/22471Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:26:53.891925Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle De lo literal a lo simbólico : una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.
Bastidas Álvarez, Anabella María
PSICOANÁLISIS
CANIBALISMO LITERAL
CANIBALISMO SIMBÓLICO
ORALIDAD
GOCE MATERNO
status_str publishedVersion
title De lo literal a lo simbólico : una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.
title_full De lo literal a lo simbólico : una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.
title_fullStr De lo literal a lo simbólico : una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.
title_full_unstemmed De lo literal a lo simbólico : una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.
title_short De lo literal a lo simbólico : una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.
title_sort De lo literal a lo simbólico : una lectura desde el marco conceptual psicoanalítico a la pulsión oral en los actos caníbales.
topic PSICOANÁLISIS
CANIBALISMO LITERAL
CANIBALISMO SIMBÓLICO
ORALIDAD
GOCE MATERNO
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22471