El uso indebido de la acción de protección.

El Ecuador marca un gran avance en materia de protección de derechos de humanos, esto en consecuencia de su transformación en un Estado Constitucional de Derechos que va ligado a la corriente neoconstitucionalista adoptada en la Constitución del 2008, es así que, se han reforzado los mecanismos que...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Castillo Luzuriaga, Carlos Fernando (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2022
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19605
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El Ecuador marca un gran avance en materia de protección de derechos de humanos, esto en consecuencia de su transformación en un Estado Constitucional de Derechos que va ligado a la corriente neoconstitucionalista adoptada en la Constitución del 2008, es así que, se han reforzado los mecanismos que permiten la tutela directa y eficaz de los derechos constitucionales por medio de las garantías jurisdiccionales las cuales han sido ampliadas. En el presente trabajo nos centraremos en la acción de protección, la cual ha significado el progreso más considerable y que guarda gran diferencia de como veremos a continuación sobre su antecesora la acción de amparo constitucional, pero que sin embargo dicha evolución de la misma ha permitido un abuso que conlleva a la delgada línea que hoy por hoy separa al derecho constitucional de la vía judicial ordinaria. Para identificar dicho problema nos centraremos en elementos específicos que dan lugar a la problemática existente no sin antes hacer un breve énfasis en base al neoconstitucionalismo y lo que implica la transformación a un Estado garantista, de igual manera detallaremos la importancia que tienen los jueces constitucionales al momento de decidir y motivar sus decisiones para finalmente analizar casos en concreto que nos permitan entender de mejor manera el abuso y mal uso de la acción de protección.