Prevalencia de injertos en pacientes con quemaduras atendidos por el servicio de cirugía plástica en el Hospital General del Norte IESS Los Ceibos durante el período mayo 2018 a mayo 2020.

Las quemaduras en la piel se producen por diversos factores, causando varios daños y secuelas en el organismo e incluso pueden producir la muerte. Este estudio cuenta con una población que incluye pacientes masculinos y femeninos internados en el Hospital General del Norte IESS Los Ceibos con quemad...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Bermúdez Quijano, María Emilia (author)
Andre forfattere: Cadena Castro, Debbie Stefania (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2022
Fag:
Online adgang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20035
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Las quemaduras en la piel se producen por diversos factores, causando varios daños y secuelas en el organismo e incluso pueden producir la muerte. Este estudio cuenta con una población que incluye pacientes masculinos y femeninos internados en el Hospital General del Norte IESS Los Ceibos con quemaduras tratadas por métodos quirúrgicos en un período de mayo 2018 a mayo 2020. Posterior a la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, de un total de 213 pacientes que pasaron por quirófano, 64 individuos contaron con la aplicación de injertos parciales de piel, donde el 31.45% representan el porcentaje de utilización de injertos como medida terapéutica. El injerto es un tratamiento quirúrgico, en el cual se va a realizar un trasplante, ya sea de tejido u órgano, en otra área que se encuentra lesionada, con el objetivo de crear una unión orgánica, reparando la piel afectada. De acuerdo con su mayor tasa de supervivencia, el injerto de piel parcial es el más adecuado al estar compuesto tanto por la epidermis, como por una parte parcial de la dermis, creando una neovascularización más fácil y alta probabilidad de conservación del injerto.