Prevalencia de fibrilación auricular en pacientes con diagnóstico hipertensión arterial entre los 45 a 65 años del Hospital Naval de Guayaquil durante el período 2018 – 2022.

Introducción: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más común, caracterizada por un ritmo cardíaco irregular y rápido, especialmente prevalente en personas con hipertensión arterial (HTA). La relación bidireccional entre FA y HTA facilita el remodelado estructural del miocardio y agr...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Perea Bone, Lady Carolina (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2024
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24041
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Introducción: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más común, caracterizada por un ritmo cardíaco irregular y rápido, especialmente prevalente en personas con hipertensión arterial (HTA). La relación bidireccional entre FA y HTA facilita el remodelado estructural del miocardio y agrava la función cardiovascular. El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia de fibrilación auricular en pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial los 45 a 65 años del Hospital Naval de Guayaquil durante el período 2018 – 2022. Metodología: Se realizó un estudio transversal, retrospectivo y observacional en el Hospital Naval de Guayaquil (HOSNAG) de 100 pacientes que cumplían los criterios de inclusión mediante la revisión de las historias clinicas de la institución de salud. Resultados: De los 100 pacientes que se incluyeron en el estudio, el 72% presentaron fibrilación auricular. La edad promedio fue de 61,5 años, y el 57% eran hombres. Las valvulopatías fue la complicación cardiovascular más común (17%), seguida por la enfermedad arterioesclerótica (15%). Se encontró una asociación significativa entre el índice de masa corporal y la fibrilación auricular (p = 0,039) y entre la fibrilación auricular y la hipercolesterolemia (p = 0,004). Además, la enfermedad arterioesclerótica también mostró una asociación significativa con la fibrilación auricular (p = 0,046). Conclusión: La fibrilación auricular afectó al 72% de los pacientes hipertensos estudiados, con una edad promedio de 61,5 años. Además, el índice de masa corporal, la hipercolesterolemia y la enfermedad arterioesclerótica se asociaron significativamente con la prevalencia de fibrilación auricular en esta población