Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.

El Procedimiento Especial Abreviado se aplica mediante el cumplimiento de los presupuestos normativos que se establecen en el COIP, entre los que se incluye el acuerdo de una pena que no puede ser inferior al tercio de la pena mínima dispuesta en el tipo penal. La presente investigación tiene como p...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Espinoza Bermeo, María Fernanda (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13178
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Procedimiento Especial Abreviado se aplica mediante el cumplimiento de los presupuestos normativos que se establecen en el COIP, entre los que se incluye el acuerdo de una pena que no puede ser inferior al tercio de la pena mínima dispuesta en el tipo penal. La presente investigación tiene como principal objetivo la promoción de la reforma al inciso 3 del Artículo 636 del COIP, puesto que no específica el máximo de pena a imponerse. Para ello, se tratará de fundamentar teórica, doctrinal y jurisprudencialmente los métodos o criterios para la individualización de la pena; posteriormente, se determinará el procedimiento para la cuantificación de la pena en el procedimiento abreviado. Es necesario, además, estudiar los principios constitucionales de legalidad y proporcionalidad. La Constitución de la República, define la competencia de la ley para establecer penas proporcionales, lo cual se traduce en la potestad de los legisladores para establecer las conductas punitivas y las sanciones. En aplicación del principio de legalidad, las penas se deben aplicar al tenor literal de la norma penal, con ello, la pena o el rango de pena, del cual puede dosificar el juzgador, debe encontrarse inserta y expresa taxativamente en la legislación penal. Una vez realizada la fundamentación teórica, conocido los criterios para la cuantificación de la pena y el estudio de los principios, se establecerá el máximo de la pena que puede imponerse mediante el procedimiento abreviado. Por último, se desarrollará derecho comparado con las legislaciones penales regionales sobre la cuantificación de la pena.