Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.

El Procedimiento Especial Abreviado se aplica mediante el cumplimiento de los presupuestos normativos que se establecen en el COIP, entre los que se incluye el acuerdo de una pena que no puede ser inferior al tercio de la pena mínima dispuesta en el tipo penal. La presente investigación tiene como p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Espinoza Bermeo, María Fernanda (author)
Formato: masterThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13178
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1838734761777954816
author Espinoza Bermeo, María Fernanda
author_facet Espinoza Bermeo, María Fernanda
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Vivar Álvarez, Juan Carlos
Navarrete Luque, Corina Elena
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Bermeo, María Fernanda
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-03T20:03:04Z
2019-07-03T20:03:04Z
2019-05-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13178
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv PROCEDIMIENTO ABREVIADO
DERECHO PENAL
SEGURIDAD JURÍDICA
LEGALIDAD
DEBIDO PROCESO
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El Procedimiento Especial Abreviado se aplica mediante el cumplimiento de los presupuestos normativos que se establecen en el COIP, entre los que se incluye el acuerdo de una pena que no puede ser inferior al tercio de la pena mínima dispuesta en el tipo penal. La presente investigación tiene como principal objetivo la promoción de la reforma al inciso 3 del Artículo 636 del COIP, puesto que no específica el máximo de pena a imponerse. Para ello, se tratará de fundamentar teórica, doctrinal y jurisprudencialmente los métodos o criterios para la individualización de la pena; posteriormente, se determinará el procedimiento para la cuantificación de la pena en el procedimiento abreviado. Es necesario, además, estudiar los principios constitucionales de legalidad y proporcionalidad. La Constitución de la República, define la competencia de la ley para establecer penas proporcionales, lo cual se traduce en la potestad de los legisladores para establecer las conductas punitivas y las sanciones. En aplicación del principio de legalidad, las penas se deben aplicar al tenor literal de la norma penal, con ello, la pena o el rango de pena, del cual puede dosificar el juzgador, debe encontrarse inserta y expresa taxativamente en la legislación penal. Una vez realizada la fundamentación teórica, conocido los criterios para la cuantificación de la pena y el estudio de los principios, se establecerá el máximo de la pena que puede imponerse mediante el procedimiento abreviado. Por último, se desarrollará derecho comparado con las legislaciones penales regionales sobre la cuantificación de la pena.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCSG_f2eeaa071fe4ca9645d336bb4e2dacef
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/13178
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.Espinoza Bermeo, María FernandaPROCEDIMIENTO ABREVIADODERECHO PENALSEGURIDAD JURÍDICALEGALIDADDEBIDO PROCESOEl Procedimiento Especial Abreviado se aplica mediante el cumplimiento de los presupuestos normativos que se establecen en el COIP, entre los que se incluye el acuerdo de una pena que no puede ser inferior al tercio de la pena mínima dispuesta en el tipo penal. La presente investigación tiene como principal objetivo la promoción de la reforma al inciso 3 del Artículo 636 del COIP, puesto que no específica el máximo de pena a imponerse. Para ello, se tratará de fundamentar teórica, doctrinal y jurisprudencialmente los métodos o criterios para la individualización de la pena; posteriormente, se determinará el procedimiento para la cuantificación de la pena en el procedimiento abreviado. Es necesario, además, estudiar los principios constitucionales de legalidad y proporcionalidad. La Constitución de la República, define la competencia de la ley para establecer penas proporcionales, lo cual se traduce en la potestad de los legisladores para establecer las conductas punitivas y las sanciones. En aplicación del principio de legalidad, las penas se deben aplicar al tenor literal de la norma penal, con ello, la pena o el rango de pena, del cual puede dosificar el juzgador, debe encontrarse inserta y expresa taxativamente en la legislación penal. Una vez realizada la fundamentación teórica, conocido los criterios para la cuantificación de la pena y el estudio de los principios, se establecerá el máximo de la pena que puede imponerse mediante el procedimiento abreviado. Por último, se desarrollará derecho comparado con las legislaciones penales regionales sobre la cuantificación de la pena.The Special Abbreviated Procedure is applied by complying with the normative budgets established in the COIP, which include the agreement of a penalty that can not be less than one third of the minimum sentence provided in the criminal type. The main objective of the present investigation is to promote the reform to clause 3 of Article 636 of the COIP, since it does not specify the maximum penalty to be imposed. For this, it will try to base theoretically, doctrinally and jurisprudentially the methods or criteria for the individualization of the penalty; subsequently, the procedure for the quantification of the penalty in the abbreviated procedure will be determined. It is also necessary to study the constitutional principles of legality and proportionality. The Constitution of the Republic defines the competence of the law to establish proportional penalties, which translates into the power of legislators to establish punitive behavior and sanctions. In application of the principle of legality, the penalties must be applied to the literal wording of the criminal law, with this, the penalty or the range of punishment, which can be dosed by the judge, must be inserted and expressly expressed in the criminal legislation. Once the theoretical foundation has been made, the criteria for the quantification of the penalty and the study of the principles are known, the maximum penalty that can be imposed by the abbreviated procedure will be established. Finally, law will be developed compared with regional criminal legislation on the quantification of punishment.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilVivar Álvarez, Juan CarlosNavarrete Luque, Corina Elena2019-07-03T20:03:04Z2019-07-03T20:03:04Z2019-05-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13178spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2019-07-04T12:24:10Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/13178Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:24:24.618453Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.
Espinoza Bermeo, María Fernanda
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
DERECHO PENAL
SEGURIDAD JURÍDICA
LEGALIDAD
DEBIDO PROCESO
status_str publishedVersion
title Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.
title_full Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.
title_fullStr Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.
title_full_unstemmed Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.
title_short Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.
title_sort Cuantificación jurídica de la pena en el procedimiento abreviado.
topic PROCEDIMIENTO ABREVIADO
DERECHO PENAL
SEGURIDAD JURÍDICA
LEGALIDAD
DEBIDO PROCESO
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13178