El amor no debe doler : campaña educomunicacional de prevención de la violencia contra la mujer en Guayaquil.

El siguiente proyecto de aplicación profesional propone una campaña educomunicacional para prevenir la violencia de género en Guayaquil, dirigida a hombres y mujeres de 18 a 40 años. Para comprender el contexto en el que se ejecutará la campaña educomunicacional y a la audiencia a la que estará diri...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Espinales Morales, Paula Alexandra (author)
Andre forfattere: Mendoza Durand, Arianna Alejandra (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2023
Fag:
Online adgang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20300
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:El siguiente proyecto de aplicación profesional propone una campaña educomunicacional para prevenir la violencia de género en Guayaquil, dirigida a hombres y mujeres de 18 a 40 años. Para comprender el contexto en el que se ejecutará la campaña educomunicacional y a la audiencia a la que estará dirigida, se optó por una metodología mixta: se realizaron entrevistas a tres expertos relacionados en violencia contra la mujer, 395 encuestas sobre el conocimiento de la violencia y hábitos digitales, y dos grupos focales en las percepciones y el reconocimiento de la violencia, y un benchmarking que comprendía cuatro campañas contra la violencia de género. En la triangulación, se descubrió el bajo nivel de conocimiento de la población guayaquileña acerca del concepto de violencia, el reconocimiento de sus tipos y la identificación de las agresiones, así como la escasa información de instituciones que brinden protección a las mujeres violentadas. Estos descubrimientos fundamentaron las temáticas a abordar y las maneras más digeribles para tratarlas, dando paso a la creación de la campaña educomunicacional “El Amor No Debe Doler”, que tiene contenidos consumibles en redes sociales, televisión y fuera de estos medios, con la finalidad de educar creativamente sobre los mitos, estereotipos y microagresiones que suelen estar naturalizados y que perpetúan la violencia de género.