Determinación del agente micótico de mayor prevalencia en pacientes con onicomicosis. Centro Privado de Piel "Enrique Úraga" 2007 - 2011

La onicomicosis es una enfermedad de gran frecuencia y sin embargo es una patología poco estudiada. Varios factores participan en su desarrollo y estos suelen tener frecuencias y expresiones distintas según la prevalencia de diferentes variables. El Centro Privado de Piel “Enrique Úraga” es una inst...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: López Haro, Mireya Gioconda (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2013
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/962
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La onicomicosis es una enfermedad de gran frecuencia y sin embargo es una patología poco estudiada. Varios factores participan en su desarrollo y estos suelen tener frecuencias y expresiones distintas según la prevalencia de diferentes variables. El Centro Privado de Piel “Enrique Úraga” es una institución de especialidad para la atención de patología dermatológica y requería información respecto de cual es el agente micológico más frecuente en los casos de onicomicosis. Objetivo: Establecer la prevalencia de los agentes etiológicos presentes en especímenes tomados de pacientes con onicomicosis atendidos en esta casa de salud. Metodología: Se realizó un estudio transversal en el que se incluyeron 319 casos de onicomicosis atendidos en esta casa de salud entre 2007 y 2011, que poseían cultivos a partir de los cuales se estableció la prevalencia del agente causal. De estos se escogieron 262 casos de forma aleatoria para la descripción de variables. Análisis estadístico: Se emplearon frecuencias simples y relativas para las variables categóricas y promedios y desviación estándar para las numéricas. Resultados: En el 57.1% de los casos el agente fue la cándida albicans. El 69,8% de los casos fueron mujeres. La edad promedio de los afectados fue de 39 años. El 42% de los pacientes se dedicaban a labores domésticas. El 8.8% tenía un antecedentes de onicomicosis. El 46,2% no tenía enfermedad concomitante. Conclusión: El agente de mayor frecuencia es la cándida y la frecuencia de otros es muy infrecuente.