Refiguración de identidad visual para el Santuario de Narcisa de Jesús en Nobol, como herramienta de difusión promocional.

Los desplazamientos motivados principalmente por el fervor religioso se han encontrado presentes en la humanidad desde siempre, es así que en la actualidad millones de turistas viajan a diversos lugares considerados santos, donde los motivos por los que realizan sus visitas son distintos, como una o...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Aquim Quezada, Indira Betsabé (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2015
Onderwerpen:
Online toegang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4584
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1840004615114850304
author Aquim Quezada, Indira Betsabé
author_facet Aquim Quezada, Indira Betsabé
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.creator.none.fl_str_mv Aquim Quezada, Indira Betsabé
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2016-03-29T16:39:08Z
2016-03-29T16:39:08Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4584
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑO GRÁFICO
IMAGEN CORPORATIVA
COMUNICACIÓN VISUAL
PUBLICIDAD
dc.title.none.fl_str_mv Refiguración de identidad visual para el Santuario de Narcisa de Jesús en Nobol, como herramienta de difusión promocional.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Los desplazamientos motivados principalmente por el fervor religioso se han encontrado presentes en la humanidad desde siempre, es así que en la actualidad millones de turistas viajan a diversos lugares considerados santos, donde los motivos por los que realizan sus visitas son distintos, como una ofrenda por cumplir, pedir un favor u ofrecer una penitencia religiosa. (Palomeque Camacho, 2007). En efecto, el turismo con motivos religiosos resulta ser un turismo fiel a los destinos de visita comparado a los lugares de turismo tradicional o con otras motivaciones. (Robles, 2001). Así mismo, el turismo religioso, puede representar una oportunidad considerable para el desarrollo de actividades turísticas, porque a diferencia del turismo tradicional, este es recurrente al sitio en un periodo de tiempo menor y por lo tanto resulta ser un turismo más fiel al sitio de visita; pero a muchos de estos Santuarios Religiosos les falta identidad visual, donde muchas veces no hay nada que los diferencia ni los identifique de los demás. (Robles, 2001) Es así, que los santuarios que se encuentran inmersos en unas poblaciones urbanas, la mayoría de las veces se suman a la vida cotidiana de la población local como un recinto religioso más o inclusive como un sitio de veneración. Muchos de ellos poseen un gran valor histórico cultural, que por falta de identidad y desconocimiento general de la población se ven deteriorados en su patrimonio. (Robles, 2001). Es así que la identidad visual para una población compuesta a través de imágenes muchas veces religiosas refleja la creencia popular.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_f61c7edd04a98bec1665258d47490ac2
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4584
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Refiguración de identidad visual para el Santuario de Narcisa de Jesús en Nobol, como herramienta de difusión promocional.Aquim Quezada, Indira BetsabéDISEÑO GRÁFICOIMAGEN CORPORATIVACOMUNICACIÓN VISUALPUBLICIDADLos desplazamientos motivados principalmente por el fervor religioso se han encontrado presentes en la humanidad desde siempre, es así que en la actualidad millones de turistas viajan a diversos lugares considerados santos, donde los motivos por los que realizan sus visitas son distintos, como una ofrenda por cumplir, pedir un favor u ofrecer una penitencia religiosa. (Palomeque Camacho, 2007). En efecto, el turismo con motivos religiosos resulta ser un turismo fiel a los destinos de visita comparado a los lugares de turismo tradicional o con otras motivaciones. (Robles, 2001). Así mismo, el turismo religioso, puede representar una oportunidad considerable para el desarrollo de actividades turísticas, porque a diferencia del turismo tradicional, este es recurrente al sitio en un periodo de tiempo menor y por lo tanto resulta ser un turismo más fiel al sitio de visita; pero a muchos de estos Santuarios Religiosos les falta identidad visual, donde muchas veces no hay nada que los diferencia ni los identifique de los demás. (Robles, 2001) Es así, que los santuarios que se encuentran inmersos en unas poblaciones urbanas, la mayoría de las veces se suman a la vida cotidiana de la población local como un recinto religioso más o inclusive como un sitio de veneración. Muchos de ellos poseen un gran valor histórico cultural, que por falta de identidad y desconocimiento general de la población se ven deteriorados en su patrimonio. (Robles, 2001). Es así que la identidad visual para una población compuesta a través de imágenes muchas veces religiosas refleja la creencia popular.2016-03-29T16:39:08Z2016-03-29T16:39:08Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4584spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T23:25:33Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4584Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-03-20T23:25:33Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Refiguración de identidad visual para el Santuario de Narcisa de Jesús en Nobol, como herramienta de difusión promocional.
Aquim Quezada, Indira Betsabé
DISEÑO GRÁFICO
IMAGEN CORPORATIVA
COMUNICACIÓN VISUAL
PUBLICIDAD
status_str publishedVersion
title Refiguración de identidad visual para el Santuario de Narcisa de Jesús en Nobol, como herramienta de difusión promocional.
title_full Refiguración de identidad visual para el Santuario de Narcisa de Jesús en Nobol, como herramienta de difusión promocional.
title_fullStr Refiguración de identidad visual para el Santuario de Narcisa de Jesús en Nobol, como herramienta de difusión promocional.
title_full_unstemmed Refiguración de identidad visual para el Santuario de Narcisa de Jesús en Nobol, como herramienta de difusión promocional.
title_short Refiguración de identidad visual para el Santuario de Narcisa de Jesús en Nobol, como herramienta de difusión promocional.
title_sort Refiguración de identidad visual para el Santuario de Narcisa de Jesús en Nobol, como herramienta de difusión promocional.
topic DISEÑO GRÁFICO
IMAGEN CORPORATIVA
COMUNICACIÓN VISUAL
PUBLICIDAD
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4584