Calidad del ángulo ANB como prueba diagnóstica de la relación intermaxilar, artículo de revisión.

Introducción: La prueba diagnóstica confirma la existencia o no de una enfermedad y orienta a un diagnóstico y tratamiento definitivo. La prueba sobre relación intermaxilar más utilizada y con mayor fiabilidad es el ángulo ANB. Valor norma de 2º +- 2º. Objetivo: Analizar calidad de una buena prueba...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ruiz Gaybor, Karla Katiusca (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2020
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15113
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Introducción: La prueba diagnóstica confirma la existencia o no de una enfermedad y orienta a un diagnóstico y tratamiento definitivo. La prueba sobre relación intermaxilar más utilizada y con mayor fiabilidad es el ángulo ANB. Valor norma de 2º +- 2º. Objetivo: Analizar calidad de una buena prueba diagnóstica, criterios de validez, factores que inciden en objetividad del ángulo ANB y pruebas alternativas. Materiales y métodos: Búsqueda de artículos científicos publicados a partir del 2010, análisis PICO, metabuscadores, Web of Sciences, Pubmed, Google Scholar, Scielo y Cochrane Library. Resultados: Las características de una buena prueba diagnóstica son: validez, concordancia y consistencia. Criterios que evalúan la calidad de la prueba son: sensibilidad y especificidad, valor predictivo positivo y negativo, razón de verosimilitud positiva y negativa. Factores que alteran la calidad del ángulo ANB: rotación del punto anatómico Nasion, inclinación de los planos oclusal, palatino y mandibular, distancia A.B; b iotipo facial y edad del paciente. Se señalan pruebas alternativas: Valoración Wits, ángulo FABA y convexidad facial de Ricketts. Conclusión: El ángulo ANB es muy confiable, pero susceptible antes los factores que lo alteran. Son pruebas alternativas que tienen entre buena y muy buena correlación con el ángulo ANB: convexidad facial de Ricketts, ángulo FABA y valoración Wits para el diagnóstico de la discrepancia intermaxilar.