Complicaciones postquirúrgicas de mastectomía en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, SOLCA – Guayaquil, en el periodo 2020 – 2021.
El cáncer de mama es la neoplasia maligna diagnosticada con más frecuencia en mujeres, representa el 25,2% de todos los diagnósticos de cáncer, el tipo más común es el ductal. El tratamiento de este cáncer depende de varios factores como el estadio, tipo, comorbilidades y edad de la paciente, siendo...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19995 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El cáncer de mama es la neoplasia maligna diagnosticada con más frecuencia en mujeres, representa el 25,2% de todos los diagnósticos de cáncer, el tipo más común es el ductal. El tratamiento de este cáncer depende de varios factores como el estadio, tipo, comorbilidades y edad de la paciente, siendo la mastectomía la más eficaz para combatir esta patología, no obstante; es un procedimiento que no está exento de producir complicaciones, estimándose que el 50% de las pacientes que se someten al tratamiento quirúrgico padecen de alguna complicación a corto plazo. Objetivo: Determinar la frecuencia de complicaciones postquirúrgicas de mastectomía en pacientes con cáncer de mama y explorar posibles factores asociados en el Hospital de SOLCA, el periodo 2020 al 2021. Materiales y Métodos: para el desarrollo del estudio se basó en un diseño de tipo descriptivo, longitudinal, analítico y retrospectivo. Resultados: De los resultados mostraron en una muestra de 250 pacientes, el 54% de las pacientes que padecen cáncer de mama se encuentran en el rango de edad de 41 a 60 años, el tipo de cáncer que más se presenta es el carcinoma ductal invasivo con 94%, la cirugía que más se realiza en las pacientes es la mastectomía radical modificada, la complicación más frecuente fue el Linfedema con un porcentaje de 67%, equivalente a 168 de 250 pacientes analizados en conjunto con la comorbilidad más prevalente siendo la HTA con 42% y la DM2 con 33%, sobre la mortalidad el 90% de los pacientes que fallecieron fueron con un patrón no determinado. Conclusión: Se determinó que las complicaciones postquirúrgicas a mastectomía del cáncer de mama, podrían tener origen multifactorial y que su progreso y pronóstico es dependiente de las condiciones de cada paciente. |
---|