Nivel de conocimiento sobre higiene bucal pediátrica en padres, Unidad Educativa “Pablo Palacio” Durán, provincia del Guayas durante la pandemia por SARS-2 (covid-19).
INTRODUCCIÓN: Una enfermedad es anunciada a inicios del 2020, denominada SARSCOV-2 (COVID-19), la cual llega a convertirse en una pandemia mundial. Presenta una alta tasa de infección y mortalidad lo que produjo restricciones, lo cual provocó un descuido en la salud bucal. Los niños, con mayor frecu...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2021
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17077 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | INTRODUCCIÓN: Una enfermedad es anunciada a inicios del 2020, denominada SARSCOV-2 (COVID-19), la cual llega a convertirse en una pandemia mundial. Presenta una alta tasa de infección y mortalidad lo que produjo restricciones, lo cual provocó un descuido en la salud bucal. Los niños, con mayor frecuencia presentan un alto índice de caries dental y alteraciones periodontales. OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal pediátrica que presentan los padres durante la pandemia e de SARSCOV-2 (COVID-19). MATERIALES Y MÉTODOS: Se presentó un estudio descriptivo experimental con un enfoque cuantitativo y de investigación prospectivo y transversal. Para la obtención de los datos se realizó una encuesta a padres de los estudiantes de la Unidad Educativa “Pablo Palacio” del cantón Durán, provincia del Guayas. RESULTADOS: Se determinó que conocimiento sobre higiene bucal por los padres es menor de 50% en todas las áreas de interés. El uso de cepillo dental y pasta dental presento un 98% y 100%, siendo los elementos de higiene bucal más utilizados. La caries un 98% de conocimiento por los padres. El cepillado dental en niños de 4 a 6 años presentó un 29%. Niños de 6 hasta 11 años presentó un 44%. Las visitas al odontólogo con un 40% una vez al año. CONCLUSIONES: el conocimiento sobre higiene bucal pediátrica en la pandemia fue decadente. El control sobre el cepillado dental presentó menos del 50% de interés por los padres. Las visitas al odontólogo anuales obtuvieron un 48% en visitas 2 veces al año. |
---|