Determinación de los factores clave de éxito para la internacionalización del sector de industria de alimentos en el Ecuador.

La presente investigación está enfocada en estudiar cómo se han internacionalizado las empresas ecuatorianas de la industria de alimentos, usando como modalidades, las exportaciones, franquicias y plantas de producción en países extranjeros. Esta investigación tiene como finalidad brindar una guía a...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Soledispa Pincay, Sara Doménica (author)
其他作者: Solórzano Flores, Byron Sebastián (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17136
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación está enfocada en estudiar cómo se han internacionalizado las empresas ecuatorianas de la industria de alimentos, usando como modalidades, las exportaciones, franquicias y plantas de producción en países extranjeros. Esta investigación tiene como finalidad brindar una guía a las empresas ecuatorianas de la industria de alimentos del Ecuador, que buscan comenzar su proceso de internacionalización. En el estudio se planteó la situación de las empresas ecuatorianas de la industria de alimentos que han logrado de manera exitosa la internacionalización, las estrategias que los han ayudado, las limitaciones que se han presentado en el proceso, análisis de la situación previo y posterior al proceso. Se presentaron los factores que influyen en la internacionalización tales como: la estructura de esfuerzos, curva de aprendizaje de tiempo, innovación constante, inversión de marketing en mercados extranjeros. Posteriormente se realizó la guía de ayuda para las empresas ecuatorianas que buscan internacionalizarse, donde se proponen estrategias y recomendaciones de logística y comercio internacional para llevar a cabo procesos tanto internos como externos a la empresa. Como resultado que las empresas con éxito en su internacionalización cuentan con un fuerte y eficiente sistema en las actividades de exportación que generan ingresos representativos para la compañía, que, comparando la situación financiera previo y posterior a la internacionalización alcanzó efectos positivos en su rentabilidad.