Estudio del proceso de comercialización de los bonos de incentivo jubilar. Caso docentes jubilados.

Varias protestas han existido a lo largo de los últimos 10 años por parte de los ex docentes jubilados a quienes el Gobierno adeuda sus incentivos jubilares, estas protestas se comenzaron a intensificar desde mayo de este año debido a que el pago ya no iba a ser en efectivo, como lo había prometido...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Gómez Reyes, Edison Andrés (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15865
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Varias protestas han existido a lo largo de los últimos 10 años por parte de los ex docentes jubilados a quienes el Gobierno adeuda sus incentivos jubilares, estas protestas se comenzaron a intensificar desde mayo de este año debido a que el pago ya no iba a ser en efectivo, como lo había prometido el Ejecutivo, sino en bonos, activo financiero con capacidad de comercializarse en el mercado de valores. El objetivo de esta investigación es estudiar la satisfacción de los actores que intervienen en el proceso de comercialización de estos bonos otorgados a los ex docentes jubilados como su incentivo de jubilación para entender el comportamiento y decisiones de cada uno de ellos y triangular un beneficio común, en caso de que exista. Para esto se han investigado los antecedentes del pago de las jubilaciones, las leyes que las rigen, noticias actuales de los medios, pronunciamientos oficiales de las instituciones del Estado, entrevistas a jubilados, análisis financieros y estrategias de los actores. El resultado de esta investigación muestra que los jubilados ven al método de pago como una injusticia porque no es dinero en efectivo, pero para el Gobierno es una estrategia de compra de deuda ya que una de sus instituciones emitió los bonos y otra de sus instituciones los compró, sin embargo, la triangulación de estos análisis es que ambos no alcanzan la satisfacción esperada, pero se benefician en términos financieros del proceso.