Vulnerabilidad al principio de oralidad al aplicar lo previsto en el Art.643, numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal.

La implementación del procedimiento oral, especialmente en el ámbito de nuestra justicia penal, generó la introducción de trascendentales modificaciones en su operatividad y hoy por hoy, constituye un salto histórico que trajo aparejadas un cúmulo de expectativas, derivadas de los nuevos conceptos i...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Calle Calle, Alexandra Elizabeth (author)
বিন্যাস: bachelorThesis
ভাষা:spa
প্রকাশিত: 2017
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9536
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
_version_ 1838734740068237312
author Calle Calle, Alexandra Elizabeth
author_facet Calle Calle, Alexandra Elizabeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Alarcón Valencia, Gladis Adelaida
dc.creator.none.fl_str_mv Calle Calle, Alexandra Elizabeth
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-01T20:35:00Z
2017-11-01T20:35:00Z
2017-03-20
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9536
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA PROCESAL PENAL
ORALIDAD
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
CONTRAVENCIÓN PENAL
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad al principio de oralidad al aplicar lo previsto en el Art.643, numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La implementación del procedimiento oral, especialmente en el ámbito de nuestra justicia penal, generó la introducción de trascendentales modificaciones en su operatividad y hoy por hoy, constituye un salto histórico que trajo aparejadas un cúmulo de expectativas, derivadas de los nuevos conceptos incorporados en su ejercicio, que se resumen en: celeridad, concentración, publicidad, economía procesal, inmediación, con los que se aspiró a garantizar los derechos de los justiciables, a través de la implementación y mediación de un servicio que posibilite un proceso rápido y transparente. Al parecer, el principio de la oralidad –con reparos de por medio- terminó por ser asimilado; y por ahora, los esfuerzos de los diversos actores que hacen parte de esta “puesta en escena”, están concentrados en reforzarlo y preservarlo de todo intento de vulneración; y, más aún, cuando el ciudadano común demanda transparencia y diligencia en la reparación y restitución del derecho que estima conculcado. De hecho, respecto de su pertinencia, siempre habrá una multiplicidad de criterios que ameritan ser examinados in extenso, especialmente en lo que hace relación a las ventajas del procedimiento oral, así como de los efectos que derivan de su ejercicio, amén de hurgar en su esencia, y en la búsqueda de las bases en que se sustenta. Por ahora, el acento se halla puesto en la vulneración de este principio, que se avizora por mor de la aplicación de la regla 15 del Art. 643 del Código Orgánico Integral Penal.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_faab939fdd12d68937295f95a68c3dbf
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/9536
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Vulnerabilidad al principio de oralidad al aplicar lo previsto en el Art.643, numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal.Calle Calle, Alexandra ElizabethSISTEMA PROCESAL PENALORALIDADVIOLENCIA INTRAFAMILIARCONTRAVENCIÓN PENALLa implementación del procedimiento oral, especialmente en el ámbito de nuestra justicia penal, generó la introducción de trascendentales modificaciones en su operatividad y hoy por hoy, constituye un salto histórico que trajo aparejadas un cúmulo de expectativas, derivadas de los nuevos conceptos incorporados en su ejercicio, que se resumen en: celeridad, concentración, publicidad, economía procesal, inmediación, con los que se aspiró a garantizar los derechos de los justiciables, a través de la implementación y mediación de un servicio que posibilite un proceso rápido y transparente. Al parecer, el principio de la oralidad –con reparos de por medio- terminó por ser asimilado; y por ahora, los esfuerzos de los diversos actores que hacen parte de esta “puesta en escena”, están concentrados en reforzarlo y preservarlo de todo intento de vulneración; y, más aún, cuando el ciudadano común demanda transparencia y diligencia en la reparación y restitución del derecho que estima conculcado. De hecho, respecto de su pertinencia, siempre habrá una multiplicidad de criterios que ameritan ser examinados in extenso, especialmente en lo que hace relación a las ventajas del procedimiento oral, así como de los efectos que derivan de su ejercicio, amén de hurgar en su esencia, y en la búsqueda de las bases en que se sustenta. Por ahora, el acento se halla puesto en la vulneración de este principio, que se avizora por mor de la aplicación de la regla 15 del Art. 643 del Código Orgánico Integral Penal.The implementation of the oral procedure, especially in criminal system area, has led the introduction of important changes in its execution, and nowadays it establishes a historical leap that brought a set of expectations derived from the new theories incorporated in its exercise, which are summarized in : celerity, concentration, publicity, procedural economy, immediacy, with all of these main factors would be possible to guarantee the rights of individuals, through the implementation and mediation of a fast and legal service that makes possible a clear process. Apparently, the beginning of orality with repairs by means carried on its assimilation; and the effort of various actors who are part from this “staging”, are working hard about reinforcing and preserving it from any attempt of vulneration; and even when the common citizen requests transparence and diligence in the indemnity and restitution of rights considered infringed. In fact, respect to pertinence there will always be a great variety of points of view that must be examined extensively, specially about oral procedure advantages, as well as the effects derived from its exercise, as well as rummaging in its essence and in the searching for the bases on which it is based. Now, the accent is placed on the vulneration of this principle, which is due to the application rule 15 of Article 643 of Integrated Criminal Code.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilAlarcón Valencia, Gladis Adelaida2017-11-01T20:35:00Z2017-11-01T20:35:00Z2017-03-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T16:36:33Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/9536Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:23:25.035142Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Vulnerabilidad al principio de oralidad al aplicar lo previsto en el Art.643, numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal.
Calle Calle, Alexandra Elizabeth
SISTEMA PROCESAL PENAL
ORALIDAD
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
CONTRAVENCIÓN PENAL
status_str publishedVersion
title Vulnerabilidad al principio de oralidad al aplicar lo previsto en el Art.643, numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal.
title_full Vulnerabilidad al principio de oralidad al aplicar lo previsto en el Art.643, numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal.
title_fullStr Vulnerabilidad al principio de oralidad al aplicar lo previsto en el Art.643, numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal.
title_full_unstemmed Vulnerabilidad al principio de oralidad al aplicar lo previsto en el Art.643, numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal.
title_short Vulnerabilidad al principio de oralidad al aplicar lo previsto en el Art.643, numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal.
title_sort Vulnerabilidad al principio de oralidad al aplicar lo previsto en el Art.643, numeral 15 del Código Orgánico Integral Penal.
topic SISTEMA PROCESAL PENAL
ORALIDAD
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
CONTRAVENCIÓN PENAL
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9536