Análisis de la aplicación de las salvaguardias en el periodo 2013 – 2017 en las ventas de una empresa importadora de productos ópticos

El capítulo 1 abarca todo el marco teórico del tema de salvaguardias, es decir, antecedentes de su creación, cuáles fueron las medidas de protección que aplicaron algunos países, desde que tiempo el Ecuador las implementó, cual es el impacto en la balanza de pagos comercial, el marco legal y marco c...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Campoverde Rodríguez, Ariana Ninoshka (author)
其他作者: Zambrano Mendoza, Juan Francisco (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2016
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6896
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El capítulo 1 abarca todo el marco teórico del tema de salvaguardias, es decir, antecedentes de su creación, cuáles fueron las medidas de protección que aplicaron algunos países, desde que tiempo el Ecuador las implementó, cual es el impacto en la balanza de pagos comercial, el marco legal y marco conceptual. En cambio en el capítulo 2, comprende el enfoque que se va a utilizar en la investigación, el método de investigación, el tipo de investigación, cual es la población y muestra, y el alcance que tiene el proyecto de investigación. El capítulo 3 muestra el desarrollo del análisis de la aplicación de las salvaguardias en las ventas de una Empresa Importadora de Productos Ópticos, empezando por su reseña histórica, analizando su competencia, y presentando todos los estados financieros de la misma, tanto históricos como actuales, y además realizando proyecciones en los estados financieros con salvaguardias y sin salvaguardias para determinar el impacto en sus ventas. También se presenta a su competencia principal, revisando sus estados financieros, razones financieras y proyecciones de igual manera, para comparar en qué nivel económico está la empresa en relación a su competencia. Finalmente, en el capítulo 4, se realizan varias propuestas para la empresa con la finalidad de plantear soluciones que puedan ayudar a mejorar la administración económica de la misma y así, ellos puedan generar un plan de acción para contrarrestar los factores externos que desestabilizan la situación económica del país.