ïndice de PSA libre/psa total como herramienta para detección precoz de cáncer de próstata en pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de urología en el Hospital Naval (HOSNAG) año 2018 - 2019.

OBJETIVO: Identificar el valor del índice PSA total/ PSA libre que nos permita establecer un valor predictivo para el diagnóstico precoz de cáncer de próstata. METODOS Y PROCEDIMIENTOS: En el desarrollo de esta investigación los pacientes que se consideraron fueron los atendidos por consulta externa...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Freire Alay, Catherine Alexandra (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2020
Предметы:
Online-ссылка:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15373
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
_version_ 1838734839924129792
author Freire Alay, Catherine Alexandra
author_facet Freire Alay, Catherine Alexandra
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Freire Maldonado, Ernesto Edison
dc.creator.none.fl_str_mv Freire Alay, Catherine Alexandra
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-28T23:24:38Z
2020-10-28T23:24:38Z
2020-09-11
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15373
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv CÁNCER DE PRÓSTATA
ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO
UROLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
dc.title.none.fl_str_mv ïndice de PSA libre/psa total como herramienta para detección precoz de cáncer de próstata en pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de urología en el Hospital Naval (HOSNAG) año 2018 - 2019.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description OBJETIVO: Identificar el valor del índice PSA total/ PSA libre que nos permita establecer un valor predictivo para el diagnóstico precoz de cáncer de próstata. METODOS Y PROCEDIMIENTOS: En el desarrollo de esta investigación los pacientes que se consideraron fueron los atendidos por consulta externa en el servicio de Urologìa, con índice PSA total/ PSA libre menor de 15% y valor de PSA total mayor a 4 ng/mL del Hospital Naval (Hosnag) período 2018- 2019. La ejecución se realizó por el método observacional usando la base de datos almacenada en el programa SIS (Sistema Integral de Salud) del Hospital Naval donde se obtuvieron las historias clínicas de los pacientes. Se procedió a revisar y determinar si cumplen con los criterios de inclusión ya propuestos. La parte estadística de esta investigación se la realizó utilizando el programa SPSS 26, donde se obtuvieron frecuencias, correlaciones y análisis de significancias estadísticas. RESULTADOS: La edad media de los pacientes en estudio fue de 69,91 años con una desviación estándar de +/-8,529, se abarcó a varones de 51 a 91 años, con una moda de 77 años que representa el 9,7%. Los pacientes que acudieron a su primera consulta por el servicio de urología llegaban a presentar síntomas, representado en el grupo sintomático con 28 casos (40%); se representó en el grupo asintomático, con un total de 42 casos (60%). Los valores de PSA total obtenidos a través de revisión de exámenes clínicos demostró que la media fue de 13,69 ng/mL con una desviación estándar de +/-12,529. De acuerdo a rangos establecidos; en el grupo ≥ 14,1 ng/mL se dio la mayor frecuencia con un total de 22 casos que representan el 31% de la población de estudio. La media del PSA TOTAL/LIBRE es de 11,94% con una desviación estándar de +/-2,93; clasificado según rangos el grupo de 13,1 a 15 obtuvo un total de 27 casos (39%). Según el Sistema Gleason modificado de la Sociedad Internacional de Patología Urológica (ISUP) demostraban que en su mayoría se encontraban en un estadío 1 y 2 con un porcentaje de 40% y 44,29% respectivamente. CONCLUSIONES: Los pacientes con edad igual o superior a 65 años presentan mayor riesgo de padecer cáncer, a mayor edad más probabilidad de padecer la enfermedad. El uso de la relación del PSA libre/total con un valor de corte ajustado a 15% demuestra una considerada sensibilidad y especificidad, el cual puede ayudar en el diagnóstico precoz de cáncer de próstata y a la elección de los pacientes para biopsia a fin de ahorrar este recurso en casos innecesarios. Este estudio mostró que el PSA% en correlacion al PSA total sirve para el diagnostico de cancer de prostata en niveles de PSA de ≥ 4 ng / ml. Los pacientes en este estudio fueron candidatos para biopsias necesarias que nos dieron su diagnóstico definitivo, de esta manera se pudo intervenir de manera oportuna ya que los resultados demostraron estadios más bajos, es decir los de mejor pronóstico.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_fbaa851d5eb4294be14d94eccb59d7bf
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/15373
publishDate 2020
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling ïndice de PSA libre/psa total como herramienta para detección precoz de cáncer de próstata en pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de urología en el Hospital Naval (HOSNAG) año 2018 - 2019.Freire Alay, Catherine AlexandraCÁNCER DE PRÓSTATAANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICOUROLOGÍAFACTORES DE RIESGOOBJETIVO: Identificar el valor del índice PSA total/ PSA libre que nos permita establecer un valor predictivo para el diagnóstico precoz de cáncer de próstata. METODOS Y PROCEDIMIENTOS: En el desarrollo de esta investigación los pacientes que se consideraron fueron los atendidos por consulta externa en el servicio de Urologìa, con índice PSA total/ PSA libre menor de 15% y valor de PSA total mayor a 4 ng/mL del Hospital Naval (Hosnag) período 2018- 2019. La ejecución se realizó por el método observacional usando la base de datos almacenada en el programa SIS (Sistema Integral de Salud) del Hospital Naval donde se obtuvieron las historias clínicas de los pacientes. Se procedió a revisar y determinar si cumplen con los criterios de inclusión ya propuestos. La parte estadística de esta investigación se la realizó utilizando el programa SPSS 26, donde se obtuvieron frecuencias, correlaciones y análisis de significancias estadísticas. RESULTADOS: La edad media de los pacientes en estudio fue de 69,91 años con una desviación estándar de +/-8,529, se abarcó a varones de 51 a 91 años, con una moda de 77 años que representa el 9,7%. Los pacientes que acudieron a su primera consulta por el servicio de urología llegaban a presentar síntomas, representado en el grupo sintomático con 28 casos (40%); se representó en el grupo asintomático, con un total de 42 casos (60%). Los valores de PSA total obtenidos a través de revisión de exámenes clínicos demostró que la media fue de 13,69 ng/mL con una desviación estándar de +/-12,529. De acuerdo a rangos establecidos; en el grupo ≥ 14,1 ng/mL se dio la mayor frecuencia con un total de 22 casos que representan el 31% de la población de estudio. La media del PSA TOTAL/LIBRE es de 11,94% con una desviación estándar de +/-2,93; clasificado según rangos el grupo de 13,1 a 15 obtuvo un total de 27 casos (39%). Según el Sistema Gleason modificado de la Sociedad Internacional de Patología Urológica (ISUP) demostraban que en su mayoría se encontraban en un estadío 1 y 2 con un porcentaje de 40% y 44,29% respectivamente. CONCLUSIONES: Los pacientes con edad igual o superior a 65 años presentan mayor riesgo de padecer cáncer, a mayor edad más probabilidad de padecer la enfermedad. El uso de la relación del PSA libre/total con un valor de corte ajustado a 15% demuestra una considerada sensibilidad y especificidad, el cual puede ayudar en el diagnóstico precoz de cáncer de próstata y a la elección de los pacientes para biopsia a fin de ahorrar este recurso en casos innecesarios. Este estudio mostró que el PSA% en correlacion al PSA total sirve para el diagnostico de cancer de prostata en niveles de PSA de ≥ 4 ng / ml. Los pacientes en este estudio fueron candidatos para biopsias necesarias que nos dieron su diagnóstico definitivo, de esta manera se pudo intervenir de manera oportuna ya que los resultados demostraron estadios más bajos, es decir los de mejor pronóstico.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilFreire Maldonado, Ernesto Edison2020-10-28T23:24:38Z2020-10-28T23:24:38Z2020-09-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2021-05-29T09:45:23Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/15373Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:25:00.371522Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle ïndice de PSA libre/psa total como herramienta para detección precoz de cáncer de próstata en pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de urología en el Hospital Naval (HOSNAG) año 2018 - 2019.
Freire Alay, Catherine Alexandra
CÁNCER DE PRÓSTATA
ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO
UROLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
status_str publishedVersion
title ïndice de PSA libre/psa total como herramienta para detección precoz de cáncer de próstata en pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de urología en el Hospital Naval (HOSNAG) año 2018 - 2019.
title_full ïndice de PSA libre/psa total como herramienta para detección precoz de cáncer de próstata en pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de urología en el Hospital Naval (HOSNAG) año 2018 - 2019.
title_fullStr ïndice de PSA libre/psa total como herramienta para detección precoz de cáncer de próstata en pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de urología en el Hospital Naval (HOSNAG) año 2018 - 2019.
title_full_unstemmed ïndice de PSA libre/psa total como herramienta para detección precoz de cáncer de próstata en pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de urología en el Hospital Naval (HOSNAG) año 2018 - 2019.
title_short ïndice de PSA libre/psa total como herramienta para detección precoz de cáncer de próstata en pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de urología en el Hospital Naval (HOSNAG) año 2018 - 2019.
title_sort ïndice de PSA libre/psa total como herramienta para detección precoz de cáncer de próstata en pacientes atendidos por consulta externa en el servicio de urología en el Hospital Naval (HOSNAG) año 2018 - 2019.
topic CÁNCER DE PRÓSTATA
ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO
UROLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15373