Control de niveles de glucosa en pacientes con periodontitis en las clínicas de periodoncia UCSG semestre A-2019.

Objetivo: La diabetes es considerada un modificador de la enfermedad periodontal, es importante considerar la HbA1c en pacientes con enfermedad periodontal para poder determinar el grado de progresión que se encuentran los pacientes de las clínicas de periodoncia I Y II de la UCSG Semestre A 2019. M...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Ycaza Béjar, María Gracia (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2019
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13342
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Objetivo: La diabetes es considerada un modificador de la enfermedad periodontal, es importante considerar la HbA1c en pacientes con enfermedad periodontal para poder determinar el grado de progresión que se encuentran los pacientes de las clínicas de periodoncia I Y II de la UCSG Semestre A 2019. Materiales y Métodos: investigación transversal, longitudinal y analítico, mide prevalencia de la exposición y efecto de la diabetes y periodontitis con una muestra de 36 pacientes que sean diagnosticados con Periodontitis y que tengas antecedente de diabetes durante 6 semanas, se realizaron el examen de en el laboratorio clínico, Luego de la recopilación de los datos, en donde se ingresaron todos los resultados obtenidos del trabajo de investigación para realizar la estadística obtenida. RESULTADOS: El grado A disminuyó considerablemente del 44.44% al 16.67%, el porcentaje de pacientes en grado B se mantuvo al 50% mientras que los pacientes con grado C aumentaron del 5.56% al 33.33%. Discusión: De 36 pacientes 17 son diabéticos, 13 con alto riesgo de padecer diabetes y 6 saludables. El rango de edad con mas prevalencia fue de 50-59 años y el género que mas prevaleció de diabetes fue con un 30.56% el masculino; luego de realizar el examen de HbA1c el diagnostico de periodontitis refiriéndonos al Grado cambian totalmente manteniéndose el Grado B en 50% pero el Grado C aumenta a un 33,33% y el Grado A un 16,67%. CONCLUSION: Se comprobó que el examen HbA1c impactó en el diagnóstico de EP de los pacientes estudiados ya que hubo modificación en los grados. Este examen es una herramienta determinante, práctica y accesible para precisar el diagnóstico y el tratamiento a seguir.