Aplicación de ejercicios propioceptivos en lesiones posquirúrgicas del ligamento cruzado anterior en pacientes de 20 a 40 años de edad que acuden al centro de rehabilitación Carlos Domínguez de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo-agosto del 2016.

La reparación del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las intervenciones más frecuentes en cirugía ortopédica. Conocer la anatomía original del LCA, así como su localización, disposición, orientación y biomecánica debe ayudar a comprender mejor la técnica de reparación, con auto o aloinjerto,...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Cedeño Lozano, Agustín Eduardo (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2016
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6951
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
_version_ 1840004630329688064
author Cedeño Lozano, Agustín Eduardo
author_facet Cedeño Lozano, Agustín Eduardo
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Campaña Vásconez, Rosa Mónica
dc.creator.none.fl_str_mv Cedeño Lozano, Agustín Eduardo
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-31T21:57:35Z
2016-10-31T21:57:35Z
2016-09-19
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6951
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv EJERCICIOS PROPIOCEPTIVOS
LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
ISOMETRÍA
FUERZA MUSCULAR
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de ejercicios propioceptivos en lesiones posquirúrgicas del ligamento cruzado anterior en pacientes de 20 a 40 años de edad que acuden al centro de rehabilitación Carlos Domínguez de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo-agosto del 2016.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La reparación del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las intervenciones más frecuentes en cirugía ortopédica. Conocer la anatomía original del LCA, así como su localización, disposición, orientación y biomecánica debe ayudar a comprender mejor la técnica de reparación, con auto o aloinjerto, para conseguir un funcionamiento normal de la rodilla reparada. Los pacientes están expuestos tanto a limitaciones articulares, hipotonía muscular y disminución de la fuerza pero uno de los principales riesgos es la posible distención del ligamento cruzado anterior. El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar los efectos de la aplicación de ejercicios propioceptivos en pacientes postquirúrgicos de lesión de Ligamento cruzado anterior. La metodología usada es de tipo descriptiva y explicativa donde observamos los beneficios de los ejercicios propioceptivos, la población como objeto de estudio se encuentra conformada por 20 pacientes que asisten al centro de rehabilitación Carlos Domínguez, quienes fueron incluidos al plan de ejercicios propioceptivos que se realizaron 5 días a la semana con una duración de 3 meses. En los resultados se demostró por medio de test goniometrico, test muscular, y medición muscular, que los ejercicios propioceptivos ayudo a aumentar en un 55% de los pacientes la fuerza a grado V, mientras que un 35% de la población aumento su rango articular a 130°. En conclusiones se demostró que la intervención oportuna con ejercicios propioceptivos mejora el tono, fuerza y rango articular, previniendo futuras lesiones donde el ligamento sufra alguna distensión. Es recomendable utilizar este método no tan solo para rehabilitación sino como prevención de futuras lesiones.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_fd5a3ab447347a73cbf5e5295f9a7917
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/6951
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Aplicación de ejercicios propioceptivos en lesiones posquirúrgicas del ligamento cruzado anterior en pacientes de 20 a 40 años de edad que acuden al centro de rehabilitación Carlos Domínguez de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo-agosto del 2016.Cedeño Lozano, Agustín EduardoEJERCICIOS PROPIOCEPTIVOSLIGAMENTO CRUZADO ANTERIORISOMETRÍAFUERZA MUSCULARLa reparación del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las intervenciones más frecuentes en cirugía ortopédica. Conocer la anatomía original del LCA, así como su localización, disposición, orientación y biomecánica debe ayudar a comprender mejor la técnica de reparación, con auto o aloinjerto, para conseguir un funcionamiento normal de la rodilla reparada. Los pacientes están expuestos tanto a limitaciones articulares, hipotonía muscular y disminución de la fuerza pero uno de los principales riesgos es la posible distención del ligamento cruzado anterior. El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar los efectos de la aplicación de ejercicios propioceptivos en pacientes postquirúrgicos de lesión de Ligamento cruzado anterior. La metodología usada es de tipo descriptiva y explicativa donde observamos los beneficios de los ejercicios propioceptivos, la población como objeto de estudio se encuentra conformada por 20 pacientes que asisten al centro de rehabilitación Carlos Domínguez, quienes fueron incluidos al plan de ejercicios propioceptivos que se realizaron 5 días a la semana con una duración de 3 meses. En los resultados se demostró por medio de test goniometrico, test muscular, y medición muscular, que los ejercicios propioceptivos ayudo a aumentar en un 55% de los pacientes la fuerza a grado V, mientras que un 35% de la población aumento su rango articular a 130°. En conclusiones se demostró que la intervención oportuna con ejercicios propioceptivos mejora el tono, fuerza y rango articular, previniendo futuras lesiones donde el ligamento sufra alguna distensión. Es recomendable utilizar este método no tan solo para rehabilitación sino como prevención de futuras lesiones.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilCampaña Vásconez, Rosa Mónica2016-10-31T21:57:35Z2016-10-31T21:57:35Z2016-09-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6951spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T17:32:51Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/6951Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-03-20T17:32:51Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Aplicación de ejercicios propioceptivos en lesiones posquirúrgicas del ligamento cruzado anterior en pacientes de 20 a 40 años de edad que acuden al centro de rehabilitación Carlos Domínguez de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo-agosto del 2016.
Cedeño Lozano, Agustín Eduardo
EJERCICIOS PROPIOCEPTIVOS
LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
ISOMETRÍA
FUERZA MUSCULAR
status_str publishedVersion
title Aplicación de ejercicios propioceptivos en lesiones posquirúrgicas del ligamento cruzado anterior en pacientes de 20 a 40 años de edad que acuden al centro de rehabilitación Carlos Domínguez de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo-agosto del 2016.
title_full Aplicación de ejercicios propioceptivos en lesiones posquirúrgicas del ligamento cruzado anterior en pacientes de 20 a 40 años de edad que acuden al centro de rehabilitación Carlos Domínguez de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo-agosto del 2016.
title_fullStr Aplicación de ejercicios propioceptivos en lesiones posquirúrgicas del ligamento cruzado anterior en pacientes de 20 a 40 años de edad que acuden al centro de rehabilitación Carlos Domínguez de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo-agosto del 2016.
title_full_unstemmed Aplicación de ejercicios propioceptivos en lesiones posquirúrgicas del ligamento cruzado anterior en pacientes de 20 a 40 años de edad que acuden al centro de rehabilitación Carlos Domínguez de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo-agosto del 2016.
title_short Aplicación de ejercicios propioceptivos en lesiones posquirúrgicas del ligamento cruzado anterior en pacientes de 20 a 40 años de edad que acuden al centro de rehabilitación Carlos Domínguez de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo-agosto del 2016.
title_sort Aplicación de ejercicios propioceptivos en lesiones posquirúrgicas del ligamento cruzado anterior en pacientes de 20 a 40 años de edad que acuden al centro de rehabilitación Carlos Domínguez de la ciudad de Guayaquil en el periodo de mayo-agosto del 2016.
topic EJERCICIOS PROPIOCEPTIVOS
LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
ISOMETRÍA
FUERZA MUSCULAR
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6951