Manifestaciones depresivas en adultos mayores y su incidencia en las actividades funcionales de la vida diaria.

Actualmente, la esperanza de vida ha aumentado, sobrepasando los 60 años de edad; motivo por el cual, resulta relevante preservar la calidad de vida de las personas que se encuentran en la etapa de la adultez mayor. A causa de ello, se distinguen puntos como: su cuidado personal, estado de salud fís...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Lopera Merchán, María Beatriz (author)
مؤلفون آخرون: Mena Ribadeneira, Claudia María (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2020
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14459
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Actualmente, la esperanza de vida ha aumentado, sobrepasando los 60 años de edad; motivo por el cual, resulta relevante preservar la calidad de vida de las personas que se encuentran en la etapa de la adultez mayor. A causa de ello, se distinguen puntos como: su cuidado personal, estado de salud física, mental y emocional. Así pues, se procede a analizar las diferentes conceptualizaciones que se dan a partir de la biología, sociología y psicología, con el fin de llegar a una conjugación que englobe estos aspectos. Este proyecto se realiza bajo las enseñanzas de la orientación analítica, la cual refleja una mirada innovadora con respecto a la subjetividad de las personas pertenecientes a este grupo etario. Es decir, los cambios físicos que producen efectos en la subjetividad, así como situaciones de estrés, eventos significativos y contingencias con consecuencias traumáticas. Vale recalcar la importancia de la formación de vínculos, las actividades de la vida diaria, las experiencias personales y qué representa la cercanía a la muerte en la vida el adulto mayor. Se trabajó con una matriz de análisis. Para ello, fueron seleccionados tres casos de adultos mayores pertenecientes a una misma institución gerontológica. En cuanto a la metodología, se identificaron las manifestaciones depresivas, con sus distintas modalidades derivadas del discurso; basado en las entrevistas realizadas. Así pues, se resaltaron aspectos como: eventos significativos que remitan a la situación actual, aspectos asociados a las relaciones familiares (padres, esposos e hijos). También se consideró lo que respecta al entorno social, es decir, amigos e integrantes del gerontológico. Finalmente, se determinó de qué manera inciden las manifestaciones mencionadas en las actividades de la vida diaria de estas personas.