Utilidad del AST to platelet ratio index (APRI score) como predictor del Síndrome de HELLP en embarazadas ingresadas en el Hospital Alfredo Paulson durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2021.

Introducción: El índice APRI, es la división entre aspartato aminotransferasa y nivel de plaquetas, corresponde a un modelo bioquímico usualmente usado como predictor para la fibrosis y cirrosis hepática que en la actualidad ha sido asociado con el síndrome de HELLP como predictor de esta patología....

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Altamirano Baquerizo, Iván Alfonso (author)
Outros Autores: Egüez Cabrera, Rafael Alfredo (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2021
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16789
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1838734783771836416
author Altamirano Baquerizo, Iván Alfonso
author2 Egüez Cabrera, Rafael Alfredo
author2_role author
author_facet Altamirano Baquerizo, Iván Alfonso
Egüez Cabrera, Rafael Alfredo
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Altamirano Barcia, Iván Elías
dc.creator.none.fl_str_mv Altamirano Baquerizo, Iván Alfonso
Egüez Cabrera, Rafael Alfredo
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-25T04:04:00Z
2021-06-25T04:04:00Z
2021-05-01
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16789
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv COMPLICACIONES NEONATALES
ÍNDICE APRI
ESCALA MISSISSIPPI
SÍNDROME DE HELLP
dc.title.none.fl_str_mv Utilidad del AST to platelet ratio index (APRI score) como predictor del Síndrome de HELLP en embarazadas ingresadas en el Hospital Alfredo Paulson durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2021.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: El índice APRI, es la división entre aspartato aminotransferasa y nivel de plaquetas, corresponde a un modelo bioquímico usualmente usado como predictor para la fibrosis y cirrosis hepática que en la actualidad ha sido asociado con el síndrome de HELLP como predictor de esta patología. Este síndrome es caracterizado por elevación de las enzimas hepáticas, hemolisis y disminución de plaquetas. Objetivo: Determinar la utilidad del APRI score en pacientes que cursan con síndrome de HELLP y su relación con complicaciones materno-infantiles. Materiales y métodos: Este es un estudio observacional, retrospectivo, analítico y comparativo, en el cual se revisaron historias clínicas de las pacientes ingresadas al Hospital de la Mujer Alfredo Paulson con diagnóstico de Síndrome de HELLP durante el periodo de Enero del 2018 a Enero del 2021. Resultados: Un total de 107 pacientes fueron estudiadas con una media de 28 años siendo mínima edad 16 y máxima 43. La complicación materna más frecuente fue hemorragia uterina con un 29,91% de incidencia, seguido de insuficiencia renal aguda con un valor del 23,5%. El 59.81% de los recién nacidos fueron prematuros. Conclusión: La aplicación del Score APRI presentó cierto grado de utilidad en el pronóstico de complicaciones maternas del síndrome HELLP, sin embargo, este no representa ningún valor predictivo en el desarrollo de complicaciones neonatales.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_fd8c02a327f052d7b5c58f4aade8694c
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/16789
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Utilidad del AST to platelet ratio index (APRI score) como predictor del Síndrome de HELLP en embarazadas ingresadas en el Hospital Alfredo Paulson durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2021.Altamirano Baquerizo, Iván AlfonsoEgüez Cabrera, Rafael AlfredoCOMPLICACIONES NEONATALESÍNDICE APRIESCALA MISSISSIPPISÍNDROME DE HELLPIntroducción: El índice APRI, es la división entre aspartato aminotransferasa y nivel de plaquetas, corresponde a un modelo bioquímico usualmente usado como predictor para la fibrosis y cirrosis hepática que en la actualidad ha sido asociado con el síndrome de HELLP como predictor de esta patología. Este síndrome es caracterizado por elevación de las enzimas hepáticas, hemolisis y disminución de plaquetas. Objetivo: Determinar la utilidad del APRI score en pacientes que cursan con síndrome de HELLP y su relación con complicaciones materno-infantiles. Materiales y métodos: Este es un estudio observacional, retrospectivo, analítico y comparativo, en el cual se revisaron historias clínicas de las pacientes ingresadas al Hospital de la Mujer Alfredo Paulson con diagnóstico de Síndrome de HELLP durante el periodo de Enero del 2018 a Enero del 2021. Resultados: Un total de 107 pacientes fueron estudiadas con una media de 28 años siendo mínima edad 16 y máxima 43. La complicación materna más frecuente fue hemorragia uterina con un 29,91% de incidencia, seguido de insuficiencia renal aguda con un valor del 23,5%. El 59.81% de los recién nacidos fueron prematuros. Conclusión: La aplicación del Score APRI presentó cierto grado de utilidad en el pronóstico de complicaciones maternas del síndrome HELLP, sin embargo, este no representa ningún valor predictivo en el desarrollo de complicaciones neonatales.Introduction: APRI score is the division between aspartate aminotransferase and platelet level, it corresponds to a biochemical model usually used as a predictor for liver fibrosis and cirrhosis that at present has been associated with HELLP syndrome as a predictor of this pathology. This syndrome is characteristic of elevated liver enzymes, hemolysis, and decreased platelets. Objective: To determine the usefulness of the APRI score in patients with HELLP syndrome and the relationship with maternal and child complications. Methods & Materials: This is an observational, retrospective, analytical and comparative study, in which the clinical records of the patients admitted to the Alfredo Paulson Women's Hospital with a diagnosis of HELLP Syndrome were reviewed during the period from January 2018 to January 2021. Results: A total of 107 patients were studied with a mean age of 28, with a minimum age of 16 and a maximum age of 43. The most frequent maternal complication was uterine bleeding with an incidence of 29.91%, followed by acute renal failure with a value of 23.5 %. 59.81% of the newborns were premature. Conclusion: The application of the APRI Score presented a certain degree of utility in the prognosis of maternal complications of HELLP syndrome; however, it does not represent any predictive value in the development of neonatal complications.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilAltamirano Barcia, Iván Elías2021-06-25T04:04:00Z2021-06-25T04:04:00Z2021-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16789spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2022-11-08T03:21:01Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/16789Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:25:23.038766Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Utilidad del AST to platelet ratio index (APRI score) como predictor del Síndrome de HELLP en embarazadas ingresadas en el Hospital Alfredo Paulson durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2021.
Altamirano Baquerizo, Iván Alfonso
COMPLICACIONES NEONATALES
ÍNDICE APRI
ESCALA MISSISSIPPI
SÍNDROME DE HELLP
status_str publishedVersion
title Utilidad del AST to platelet ratio index (APRI score) como predictor del Síndrome de HELLP en embarazadas ingresadas en el Hospital Alfredo Paulson durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2021.
title_full Utilidad del AST to platelet ratio index (APRI score) como predictor del Síndrome de HELLP en embarazadas ingresadas en el Hospital Alfredo Paulson durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2021.
title_fullStr Utilidad del AST to platelet ratio index (APRI score) como predictor del Síndrome de HELLP en embarazadas ingresadas en el Hospital Alfredo Paulson durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2021.
title_full_unstemmed Utilidad del AST to platelet ratio index (APRI score) como predictor del Síndrome de HELLP en embarazadas ingresadas en el Hospital Alfredo Paulson durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2021.
title_short Utilidad del AST to platelet ratio index (APRI score) como predictor del Síndrome de HELLP en embarazadas ingresadas en el Hospital Alfredo Paulson durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2021.
title_sort Utilidad del AST to platelet ratio index (APRI score) como predictor del Síndrome de HELLP en embarazadas ingresadas en el Hospital Alfredo Paulson durante el periodo de enero del 2018 a enero del 2021.
topic COMPLICACIONES NEONATALES
ÍNDICE APRI
ESCALA MISSISSIPPI
SÍNDROME DE HELLP
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16789